Al contrario de lo que ha dicho la prensa
especializada, los directores técnicos de los clubes del torneo de primera A, sí ven útiles los microciclos que el entrenador argentino
José Pékerman comenzó esta semana con la Selección
Colombia.
Aunque algunos técnicos importantes se abstuvieron de
opinar (Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, DT del Medellín y exDT de la Selección,
así como José 'Cheché' Hernández, exasistente técnico de la Selección y hoy DT
del Junior), los demás lo hicieron con propiedad.
Sin embargo, Leonel Álvarez, antecesor de Pékerman,
dio conceptos interesantes y Eduardo Lara, hoy técnico del América en la primera
B y también exseleccionador nacional, opinó con autoridad del tema.
En lo que la mayoría de los técnicos consultados
coinciden es en afirmar que Pékerman no habló con ellos para tocar el tema de
los microciclos ni para pedirles a los jugadores convocados. Además sugieren que
debería haber partidos amistosos para que sea más provechoso el trabajo del
seleccionador.
Estas fueron las preguntas de
para los técnicos del fútbol colombiano:
1. ¿Le parecen buenos o malos los microciclos y por
qué?
2. ¿Para el trabajo de su equipo es bueno o malo que haya microciclos?
3. ¿El técnico de la Selección Colombia ha tenido contacto con usted y cómo ha sido?
4. ¿Cómo se pueden mejorar los microciclos?
2. ¿Para el trabajo de su equipo es bueno o malo que haya microciclos?
3. ¿El técnico de la Selección Colombia ha tenido contacto con usted y cómo ha sido?
4. ¿Cómo se pueden mejorar los microciclos?
Y estas, las respuestas de los técnicos:
Richard Páez (DT de Millonarios y exDT de
Venezuela)
1. "La dirección técnica de una selección es una
responsabilidad tan alta, que el entrenador tiene que buscar la manera de
conocer a su equipo, por eso estoy de acuerdo y me parecen muy buenos los
microciclos, son módulos que le permitirán conocer a los jugadores, dar a
conocer su trabajo y su estilo".
2. "Como fui seleccionador, entiendo esa circunstancia, de lunes a miércoles ellos estarán trabajando en la selección y seguro que cuando regresen, lo harán repotenciados".
2. "Como fui seleccionador, entiendo esa circunstancia, de lunes a miércoles ellos estarán trabajando en la selección y seguro que cuando regresen, lo harán repotenciados".
3. "No, ninguno".
4. Páez se mostró orgulloso de que dos de los jugadores del plantel hubiesen
sido convocados para el primer microciclo (Pedro Franco y Humberto Osorio
Botello). "Es parte de su privilegio, si son llamados es por algo y todo jugador
convocado a la Selección debe regresar repotenciado a su club. Como técnico, sé
que cuando regresen, volverán bien y con la actitud de seguir dando lo mejor
para recibir un nuevo llamado".
Wilson Gutiérrez (DT de Santa Fe)
1. "Me parece que para los jugadores es muy bueno. Es más productivo si a ellos se les da un partido por eliminatoria, si realmente lo tienen en cuenta y no es solo por cumplir. Si al final lo tienen en cuenta, sirve".
1. "Me parece que para los jugadores es muy bueno. Es más productivo si a ellos se les da un partido por eliminatoria, si realmente lo tienen en cuenta y no es solo por cumplir. Si al final lo tienen en cuenta, sirve".
2. "Seguro que para equipos que tienen jugadores allí, no es tan bueno. A
veces los clubes se ven perjudicados porque uno quiere contar con los jugadores
todo el tiempo, teniendo claro que lo principal es la Selección. Creo que hay
que buscar un equilibrio para que todos nos veamos beneficiados".
3. "No, ningún contacto. Nadie del cuerpo técnico de la Selección me ha
llamado".
4. "De pronto con una comunicación más directa entre el cuerpo técnico de la
Selección y el de los equipos. Es importante que la haya, para que así también
sepamos qué es lo que ellos hacen con nuestros jugadores. Tendría que haber más
comunicación".
Eduardo Cruz (DT de Once Caldas)
1. "Me parecen muy buenos, más cuando están llevando jugadores nuevos. La
intención es muy interesante por parte de Pékerman, quien quiere conocer todos
los jugadores. Habrá partidos en las eliminatorias donde le va a costar traer a
algún jugador que esté en Europa y conociendo a los del medio lo puede
reemplazar".
2. "Para mi equipo es bueno. Para mí, la selección es una prioridad. Que
llamen a los jugadores de mi equipo le da estatus a mi equipo y también motiva a
los compañeros, para que vean y se den cuenta que también los pueden
convocar".
3. "No, el técnico de la Selección no ha tenido contacto conmigo".
4. "El proceso de ahora es importante. Los días, de lunes a miércoles, me
parecen ideales. Yo creo que se pueden mejorar realizando los trabajos no
siempre en la misma ciudad, Que Pékerman lleve el equipo a otras ciudades,
descentralizar la Selección".
Hernán Torres (DT del Itagüí)
1. "A mí sí me parecen buenos. Me parece que el técnico tiene que tener conocimiento de todos los jugadores que hay en el fútbol colombiano. Lo que no me gusta es que no me tenga en cuenta a ninguno de Itagüí. Tengo a Javier López, a Ánderson Zapata, a Cléider Alzate, a Carlos Mario Arboleda. Son jugadores importantes que tienen que ser mirados.
2. "El jugador lo que más anhela es estar en la Selección y uno como técnico no le puede cortar las alas, esa ilusión de estar al menos en un microciclo. Un club debe tener jugadores importantes, una base para reemplazar a los jugadores que no estén. Si llegan a necesitar dos, tres, cinco o siete jugadores, con mucho gusto se los vamos a facilitar".
3. "¡No, nunca!".
4. "En eso no me meto. Yo respeto mucho eso, cada cual debe saber manejar su estilo y su forma de trabajar. En eso no puedo conceptuar".
Pedro Sarmiento (DT de Envigado)
1. "Creo que es la única manera de que el técnico, en pleno torneo, pueda conocer los jugadores. Son ciclos importantes, buenos y productivos para el fútbol colombiano. Es lo único que puede hacer mientras que estamos en competencia.
2. "No me afecta. En el caso de estos jugadores (Yulián Mejía y John Córdoba) que es la primera vez que van, deben de llegar con el ánimo más arriba, motivados, bien preparados. Esperamos a ver cómo llegan en la parte física. Me imagino que habrán hecho un trabajo medido sacándoles el mayor provecho posible.
3. "No, para nada".
4. "Con la calidad de los entrenamientos, del trabajo. Que se aproveche el tiempo de la forma ideal, pero ya el cuerpo técnico escogerá lo que más les conviene de acuerdo a lo que necesite ver".
Mario Vanemerak (DT del Real Cartagena)
1. "Los técnicos de selecciones no tienen mucho tiempo para trabajar en el campo y conocer a los futbolistas. Estos entrenamientos sirven para evaluar más de cerca al jugador y ver cómo puede encajar en un esquema de acuerdo a sus capacidades".
2. "Los microciclos realzan la imagen de los equipos y les dan prestigio a los futbolistas. Si el equipo no está en instancias decisivas de alguna copa o del torneo local, hay que ceder a los jugadores. Nosotros convivimos con ellos, los conocemos mejor y cuando vuelven, haríamos un repaso de acuerdo a lo que planifiquemos para el fin de semana".
3. "No, nunca".
4. "Estoy abierto a opinar y a mejorar porque sé que la mayor satisfacción de un jugador es vestir los colores de su país".
Fernando 'Pecoso' Castro (DT del Quindío)
El entrenador del equipo cuyabro reiteró que no quiere opinar sobre Pékerman, pero recomendó que dejen trabajar al orientador nacional. "Que no pase lo de Comesaña, que mientras estaba en el cuerpo técnico de la Selección no criticaba, y ahora que está en el Cali llora porque llaman a sus jugadores".
1. "A mí sí me parecen buenos. Me parece que el técnico tiene que tener conocimiento de todos los jugadores que hay en el fútbol colombiano. Lo que no me gusta es que no me tenga en cuenta a ninguno de Itagüí. Tengo a Javier López, a Ánderson Zapata, a Cléider Alzate, a Carlos Mario Arboleda. Son jugadores importantes que tienen que ser mirados.
2. "El jugador lo que más anhela es estar en la Selección y uno como técnico no le puede cortar las alas, esa ilusión de estar al menos en un microciclo. Un club debe tener jugadores importantes, una base para reemplazar a los jugadores que no estén. Si llegan a necesitar dos, tres, cinco o siete jugadores, con mucho gusto se los vamos a facilitar".
3. "¡No, nunca!".
4. "En eso no me meto. Yo respeto mucho eso, cada cual debe saber manejar su estilo y su forma de trabajar. En eso no puedo conceptuar".
Pedro Sarmiento (DT de Envigado)
1. "Creo que es la única manera de que el técnico, en pleno torneo, pueda conocer los jugadores. Son ciclos importantes, buenos y productivos para el fútbol colombiano. Es lo único que puede hacer mientras que estamos en competencia.
2. "No me afecta. En el caso de estos jugadores (Yulián Mejía y John Córdoba) que es la primera vez que van, deben de llegar con el ánimo más arriba, motivados, bien preparados. Esperamos a ver cómo llegan en la parte física. Me imagino que habrán hecho un trabajo medido sacándoles el mayor provecho posible.
3. "No, para nada".
4. "Con la calidad de los entrenamientos, del trabajo. Que se aproveche el tiempo de la forma ideal, pero ya el cuerpo técnico escogerá lo que más les conviene de acuerdo a lo que necesite ver".
Mario Vanemerak (DT del Real Cartagena)
1. "Los técnicos de selecciones no tienen mucho tiempo para trabajar en el campo y conocer a los futbolistas. Estos entrenamientos sirven para evaluar más de cerca al jugador y ver cómo puede encajar en un esquema de acuerdo a sus capacidades".
2. "Los microciclos realzan la imagen de los equipos y les dan prestigio a los futbolistas. Si el equipo no está en instancias decisivas de alguna copa o del torneo local, hay que ceder a los jugadores. Nosotros convivimos con ellos, los conocemos mejor y cuando vuelven, haríamos un repaso de acuerdo a lo que planifiquemos para el fin de semana".
3. "No, nunca".
4. "Estoy abierto a opinar y a mejorar porque sé que la mayor satisfacción de un jugador es vestir los colores de su país".
Fernando 'Pecoso' Castro (DT del Quindío)
El entrenador del equipo cuyabro reiteró que no quiere opinar sobre Pékerman, pero recomendó que dejen trabajar al orientador nacional. "Que no pase lo de Comesaña, que mientras estaba en el cuerpo técnico de la Selección no criticaba, y ahora que está en el Cali llora porque llaman a sus jugadores".
Con respecto a las convocatorias de los microciclos de las categorías
menores, ¿Pecoso' no ve ningún inconveniente. "Si llaman a 5 o 10 jugadores del
Quindío no tengo ningún problema, uno tiene que trabajar con lo que tiene y yo
no me puedo poner a llorar", sentenció el caldense.
Miguel Augusto Prince (DT de Patriotas)
1. "Sirven para que los entrenadores miren en qué estado están sus dirigidos y, a la vez, les sirven a los jugadores como estímulo para que luchen por llegar allá y para mejorar su nivel".
2. "Los microcilos son una vitrina para vender los jugadores, por eso todos los equipos quieren que sus integrantes sean llamados para poder mostrarlos. Si lo vemos como negocio es muy bueno".
3. "No me ha llamado ni ha hablado conmigo".
4. "Los equipos que tienen jugadores en la Selección deben tener una nómina muy amplia para poder reemplazarlos en el terreno de juego, ya que, por ejemplo, si a mí me quitan tres, me toca meterme a jugar a mí".
1. "Sirven para que los entrenadores miren en qué estado están sus dirigidos y, a la vez, les sirven a los jugadores como estímulo para que luchen por llegar allá y para mejorar su nivel".
2. "Los microcilos son una vitrina para vender los jugadores, por eso todos los equipos quieren que sus integrantes sean llamados para poder mostrarlos. Si lo vemos como negocio es muy bueno".
3. "No me ha llamado ni ha hablado conmigo".
4. "Los equipos que tienen jugadores en la Selección deben tener una nómina muy amplia para poder reemplazarlos en el terreno de juego, ya que, por ejemplo, si a mí me quitan tres, me toca meterme a jugar a mí".
Alexis García (DT de La Equidad)
"Los microciclos son muy buenos, porque a cualquier equipo que le lleven un
jugador a la Selección le favorece".
"Creo que los microciclos bien manejados son algo que le va a servir mucho a
la Selección y que no le va a generar muchos problemas a los
equipos".
Jorge Luis Bernal (DT del Tolima)
1. "Yo estoy contento porque un técnico mundialista como Pékerman le regale conceptos y trabaje con jugadores jóvenes del fútbol colombiano, no llamó adultos. Llamó sangre nueva y esto es importante porque indudablemente debe tener experiencias, conocimientos, que le hagan provecho a esa juventud nuestra".
2. "No, para nada, va a estar entrenando con técnicos de altísimo nivel, entonces no veo porque nos podemos afectar. El autoestima de los jugadores convocados crece, lo he comprobado con tres o cuatro de los convocados, hablé y están que no se cambian por nadie. Es un reconocimiento porque es una convocatoria que están haciendo una serie de personas de un cuerpo técnico totalmente extranjero que por el recorrido y por la asistencia a los diferentes estadios del país, han sabido valorar, los han subrayado como jugadores de actuaciones importantes. Estoy muy de acuerdo, ojalá no sea una sola vez, ojalá este grupo pueda tener partidos internacionales".
3. "No".
4. "Creo que hay que construir futuro, hay que apostarle al futuro, después para esos mismos partidos ellos irán coordinando las necesidades, si llamaron muchos defensas, si llamaron muchos volantes o si necesitan más delanteros, ellos con su sabiduría sabrán definir".
Néstor Otero (DT de Atlético Huila)
1. "Es importante porque él le está haciendo un seguimiento a los jugadores del fútbol colombiano, tiene que conocer muy bien el fútbol colombiano, tiene que ir conociendo los jugadores, no sabemos más adelante una expulsión o una lesión. Un elemento que conozca en estos microciclos más adelante te puede dar una mano para llenar ese espacio que deja un hombre por esa circunstancia. Creo que es importante siempre y cuando tengan un sentido común, un objetivo".
2. "Depende de los hombres que se convoquen, depende de los momentos en que se convoquen, pero si desde que llegó Pékerman dijimos que estábamos dispuestos a colaborar, hay que ver cómo se le presta esa ayuda".
3. "No, conmigo no ha tenido contacto".
4. "Teniendo en cuenta un diálogo con todos los técnicos del fútbol colombiano porque tenemos mucha información. En una época Francisco Maturana lo hizo y fue importante para llenar muchos vacíos y requerimientos que él necesitaba".
1. "Yo estoy contento porque un técnico mundialista como Pékerman le regale conceptos y trabaje con jugadores jóvenes del fútbol colombiano, no llamó adultos. Llamó sangre nueva y esto es importante porque indudablemente debe tener experiencias, conocimientos, que le hagan provecho a esa juventud nuestra".
2. "No, para nada, va a estar entrenando con técnicos de altísimo nivel, entonces no veo porque nos podemos afectar. El autoestima de los jugadores convocados crece, lo he comprobado con tres o cuatro de los convocados, hablé y están que no se cambian por nadie. Es un reconocimiento porque es una convocatoria que están haciendo una serie de personas de un cuerpo técnico totalmente extranjero que por el recorrido y por la asistencia a los diferentes estadios del país, han sabido valorar, los han subrayado como jugadores de actuaciones importantes. Estoy muy de acuerdo, ojalá no sea una sola vez, ojalá este grupo pueda tener partidos internacionales".
3. "No".
4. "Creo que hay que construir futuro, hay que apostarle al futuro, después para esos mismos partidos ellos irán coordinando las necesidades, si llamaron muchos defensas, si llamaron muchos volantes o si necesitan más delanteros, ellos con su sabiduría sabrán definir".
Néstor Otero (DT de Atlético Huila)
1. "Es importante porque él le está haciendo un seguimiento a los jugadores del fútbol colombiano, tiene que conocer muy bien el fútbol colombiano, tiene que ir conociendo los jugadores, no sabemos más adelante una expulsión o una lesión. Un elemento que conozca en estos microciclos más adelante te puede dar una mano para llenar ese espacio que deja un hombre por esa circunstancia. Creo que es importante siempre y cuando tengan un sentido común, un objetivo".
2. "Depende de los hombres que se convoquen, depende de los momentos en que se convoquen, pero si desde que llegó Pékerman dijimos que estábamos dispuestos a colaborar, hay que ver cómo se le presta esa ayuda".
3. "No, conmigo no ha tenido contacto".
4. "Teniendo en cuenta un diálogo con todos los técnicos del fútbol colombiano porque tenemos mucha información. En una época Francisco Maturana lo hizo y fue importante para llenar muchos vacíos y requerimientos que él necesitaba".
Alfredo Araújo - (Asistente técnico de Deportivo
Cali)
1. "Los microciclos son viables y cualquiera los puede hacer, pero en la
instancia que estamos necesitamos al equipo completo porque estamos buscando una
clasificación, por eso esperábamos una información antes de la convocatoria para
saber qué hacer".
2. El lunes no hicieron nada porque todos llegaron ese día, el martes
trabajaron doble turno y el miércoles regresan, entonces no sabemos cuál será el
pensamiento del cuerpo técnico, pero nosotros necesitamos nuestro grupo completo
para que se vayan fortaleciendo y el equipo se sienta más fuerte como
unidad".
3. "No, eso ya quedó así y no podemos hacer absolutamente nada, seguramente ellos evaluarán el próximo llamado de otro microciclo para hacerlo de la mejor manera y nosotros lo aceptaremos también y esperamos que sea por igual para todos".
4. "Lo que se necesita en los microciclos sí están llamando jugadores con opción de ir al grupo que convocarán para futuros compromisos de la Selección, es que se hagan partidos amistosos y se puede analizar de cerca a los futbolistas con un trabajo específico y de pronto no hacerlo tres días, sino diez y ya los clubes se preparan para laborar sin sus jugadores. Hay que darle competencia a esos muchachos y eso le convendría a ambas partes".
3. "No, eso ya quedó así y no podemos hacer absolutamente nada, seguramente ellos evaluarán el próximo llamado de otro microciclo para hacerlo de la mejor manera y nosotros lo aceptaremos también y esperamos que sea por igual para todos".
4. "Lo que se necesita en los microciclos sí están llamando jugadores con opción de ir al grupo que convocarán para futuros compromisos de la Selección, es que se hagan partidos amistosos y se puede analizar de cerca a los futbolistas con un trabajo específico y de pronto no hacerlo tres días, sino diez y ya los clubes se preparan para laborar sin sus jugadores. Hay que darle competencia a esos muchachos y eso le convendría a ambas partes".
Eduardo Lara - (DT de
América)
"Lo único que tengo que decir es que el profesor José (Pékerman) ha venido a
hacer un trabajo y yo creo que hay que respaldarle todo lo que quiera para bien,
es un hombre con mucha experiencia, un hombre que ya tiene eliminatoria, tiene
mundiales, ha sido campeón del mundo en juveniles, hay que respetarle su
conocimiento, todo lo que él quiera para el bien de la selección. De pronto él
tiene un conocimiento muy grande de todos y cada uno de los jugadores que hay
afuera porque lo tienen, porque sé como es la forma de ellos de trabajar, pero
de pronto los jugadores a nivel nacional es muy lógico que de pronto no tengan
ese conocimiento y esto les sirve para poderlos conocer para poderlos tener
mucho más cerca. Yo creo que lo más importante es que nosotros como técnicos y
ustedes como prensa y la hinchada de todo nuestro país lo logremos apoyar porque
si realmente es la única forma que tenemos para llegar nuevamente al campeonato
del mundo".
Redacción Futbolred.com
Comentarios