Carlos Girardengo DT. Deportes Temuco (Chile)

En esta oportunidad les acercamos algunos extractos de la charla con Carlos Girardengo, entrenador con amplia experiencia, tanto en su país Argentina como en el resto de América - Uruguay, El Salvador, Puerto Rico - y actualmente trabajando en Chile.
 Carlos, actualmente está entrenando en Chile, verdad?
 Sí, en el Deportes Temuco.

Y cómo encuentra el nivel del fútbol allí con relación, por ejemplo, al fútbol argentino?
Tiene un gran potecial. Carece de organización en casi todos los equipos, y sobre todo de metodologías acordes al tiempo que vive el fútbol hoy.

Ud. ha trabajado además en un proyecto muy importante de educación en El Salvador. Qué puede comentar de esa experiencia?
 Exacto. Fui parte de un programa presidencial de desarrollo del fútbol mediante la fundación FESA (Fundación Educando a un Salvadoreño). Es el programa de formación más importante de Centroamérica hoy. Tiene ya jugadores que participan en distintas ligas del mundo, además de proveer a los clubes locales. Es comandada por dos personas con una inteligencia suprema y un altruismo pocas veces visto: Jorge Bahaia y Humberto Cuestas, además de Juan Pablo Meza. Los jugadores entrenan en CARFI, un centro de alto rendimiento que les facilita las herramientas futbolísticas de alimentación, educación, nutrición y psicología al servicio del jugador.

 Habiendo sido parte de ese plan, cuáles son las mayores virtudes que encuentra para el desarrollo del fútbol en Centroamérica y cuáles las carencias que lo limitan?
Girardengo: La mayor virtud es su capacidad técnica, sus ansias de triunfar. El impedimento es la falta de apoyo de los clubes y la Asociación salvadoreña de fútbol. Además carece absolutamente de infraestructura. El jugador es silvestre, no tiene un programa de desarrollo excepto el de FESA.

 Cuáles considera, son los elementos por los que se elige en clubes de todo el mundo y todas las categorias, a los entrenadores argentinos?
 Su capacitación, el manejo de grupos futbolísticos, su mentalidad ganadora y en algunos casos, Bielsa por ejemplo, su metodología de entrenamiento. Nosotros como cuerpo técnico nos encolumnamos dentro de este último.

Más allá de la condición futbolística, en qué puntos hoy en día debería hacer enfásis sobre los futbolistas jovenes, para que tengan en cuenta a los fines de desarrollar una carrera profesional?
 Fortaleza mental, carácter, inteligencia táctica, apoyo de la nutrición al servicio del rendimiento, conciencia de su talento, cuidado de su imagen y vida personal. Y saber que nunca debe perder el placer por el juego.

 Por último, un consejo que pueda dejar para aquellos entrenadores que inician un camino fuera del país...
 Que siempre el trabajo está por encima del éxito.


Comentarios