
Deportivo Lara tendrá una tarea complicada este fin de semana cuando juegue ante El Vigía en una plaza que se caracteriza por tener una cancha irregular y, como aderezo, un clima muy caluroso y húmedo, por lo que los crepusculares ya tienen un plan que se está aplicando para contrarrestar estos factores y que se basa en la sal.El preparador físico argentino, Marcelo Geralnik, ya trabaja intensamente con el grupo y no solo se enfoca en lo físico, sino también en lo que se refiere a la alimentación e hidratación, teniendo como referencias las altas temperaturas y la humedad que seguro encontrará en el estadio del conjunto auriverde, donde El Vigía solo ha perdido tres encuentros de los 12 disputados esta temporada.“La sal es lo que más se pierde en este tipo de climas, pues al ser húmedo y caluroso hace que el jugador se deshidrate más.
La dura exigencia física hace que el cuerpo pierda hidrato de carbono, por eso comenzamos en la semana previa con una dieta a base de pastas, cereales, verduras, frutas, granos, harinas y arepas”, comentó Geralnik.Aparte de 50% o 60% en carbohidratos que se busca ganar en la semana, Geralnik también les recomienda a sus jugadores que ganen 15% en proteínas y 30% en grasas con alimentos como el atún y otro tipo de pescado.“Desde el mismo martes antes del partido comenzamos a trabajar con el grupo. La ventaja es que aquí contamos con jugadores como Mea Vitali, Rey, McIntosh, Castellín, quienes han jugado 20 veces en esos climas y ya saben qué hacer. Ese es otro de los factores que juega a nuestro favor, el profesionalismo”, agregó.
Liderendeportes.com
Comentarios