Gary Stempel habla sobre el futbol en Panama.


Aunque parezca y suene contradictorio, la Liga Panameña de Fútbol (LPF) pareciera estar al revés: tiene la "carreta adelante de los bueyes", en comparación con las otras ligas del área.Panamá tiene jugadores con mucho talento, eso lo reconoce el mismo Gary Stempel.

Exporta jugadores, pero a su liga de fútbol todavía le falta desarrollar más, explica el técnico de origen inglés que ha cosechado varios éxitos con nuestro país.

Stempel, quien ha dirigido a Panamá en todas sus categorías, conversó con 10 Deportivo sobre el fútbol panameño, su experiencia en El Salvador con el Águila, como técnico de Guatemala y cómo analiza la Liga Panameña de Fútbol en comparación con la de otros países de Centroamérica. La LPF arranca el próximo 20 de enero.

¿Qué hace Gary Stempel en la actualidad?

Actualmente dicto unos cursos y seminarios de la Federación Internacional de Fútbol Asociada (FIFA).
Recientemente, dictamos unos seminarios en Diriamba, Nicaragua.
Ahora, en el mes de febrero, posiblemente dictemos otros cursos en una isla del Caribe todavía por definir.
¿Cuánto tiempo estuvo dirigiendo en Guatemala?
Estuve un año fuera del país, Guatemala fue nuestra segunda oportunidad y creo que fue una buena experiencia.
La primera fue en El Salvador, cuando dirigimos el Águila.
¿Cuál es la diferencia entre estos países y Panamá?
Dirigir en Guatemala es muy difícil.
Trabajamos mucho con los jugadores que son complicados.
Cuentan con jugadores de mucha habilidad y táctica, pero les falta biotipo.
Les falta más físico, pasan mucho trabajo con los jugadores altos y rápidos, principalmente en la disputa del balón. Pero cuentan con una mejor liga de fútbol.
¿Qué tan grande es la diferencia en las ligas?
Las ligas de estos países son muy organizadas y su nivel es muy superior al de Panamá.
¿Qué tan superior?
Creo que se nota.Nuestra liga está gateando. Aunque suene contradictorio, en Panamá se trabaja al revés.
El nivel futbolístico en las ligas en los países de la región es mejor.
Panamá tiene una liga de nivel más bajo, pero exporta más jugadores que los países antes mencionados.
En estos países solamente se habla de fútbol y en Panamá hay otros deportes.
¿Cuántos legionarios tuvo usted en el equipo de Guatemala?
Ninguno, no tuve ningún legionario en el seleccionado guatemalteco.
Yo me sorprendo con Panamá, porque sigue exportando jugadores, pese a contar con una liga inferior.
Si observamos, en la sub-20 de Panamá estaba Luis Mejía, Eric Davis y Harold Cummings, entre otros.
Son jugadores con experiencia internacional y eso es importante.
Panamá tiene cuatro mundiales Sub-20 y Guatemala recién obtuvo su primera experiencia, en el Mundial de Colombia 2011.
Si vamos más allá, vemos que Rolando Blackburn fue fichado por el FK Senica de Eslovaquia y aunque Amir White no quedó, ganó experiencia internacional.
Vemos que hay agentes observando jugadores en Panamá y eso es bueno, porque salen futbolistas nuestros.
Todo esto demuestra que producimos jugadores, pese a contar con una liga inferior.
¿Qué se puede hacer?
Hay que reforzar la Liga, los países de la región están más avanzados, lejos de Panamá.
Pero en tema de jugadores, tenemos futbolistas con cualidades, habilidosos y que son tomados en cuenta internacionalmente.
Por eso yo me sorprendo con Panamá, aunque se trabaja al revés, sigue produciendo jugadores para el exterior.
¿Estaría dispuesto a volver a dirigir?
En esta temporada no tengo nada, ni en Panamá, tampoco fuera de ella.
Pero siempre estamos dispuestos a dirigir nuevamente un equipo.

Jaime Chávez - EPASA

Comentarios