SALVADOR ARMANDO RAGUSA de Gimnasia de Jujuy


Preparador físico y Director técnico, Salvador Ragusa posee una amplia experiencia en ambas actividades.Ha trabajado durante muchos años en diversos clubes del fútbol rosarino, del Noroeste argentino y posee una trayectoria que incluye pasos por varios países de Latinoamérica.Justamente, durante los últimos años, se ha desempeñado en diversos clubes de Ecuador y Costa Rica. Ahora es el Tecnico de Gimnasia de Jujuy en el Nacional-B

 Sr. Ragusa, Con qué diferencias se encuentra, desde su experiencia, el entrenador en el trabajo en países de Latinoamérica, con relación a nuestro país?
La diferencia es que tenemos que hacer mucha docencia. Hay países que han progresado mucho por el aporte de los entrenadores extranjeros. Por ejemplo, el Ecuador al que fui en 2001 no es el mismo de ahora. Se creció mucho gracias a ese aporte. La falta de trabajo y conceptos en las divisiones inferiores fueron mejorando con el tiempo.

 
 Y desde ese lugar, al entrenador extranjero se le exige más,se lo evalúa mucho más desde la dirigencia, los medios o los simpatizantes?
 Sí, por supuesto. Ellos están ávidos de llevar gente que deje algo. Y te exijen mucho más. Por ejemplo, en Ecuador recién desde el año pasado hay cursos de técnico llevado por (Victorio)Cocco desde AFA. Antes nadie se recibía.

Considera que, con el tiempo, el trabajo docente que se pueda hacer desde los fundamentos técnicos, tácticos, en países como Costa Rica, por ejemplo, donde ud. trabajó, pueden equiparar a dichos países en el plano mundial?
 Van a mejorar mucho, pero cada país tiene un techo en su creciminto.

Y en cuál de esos países en los cuales trabajó observó mayores expectativas de continuar con ese crecimiento?
 Ecuador. Ese país no tiene techo por el momento. Va a seguir creciendo. Y fíjese la cantidad de tecnicos argentinos que hay trabajando. Una barbaridad. Y Costa Rica, con el tiempo, va a ser potencia en Centroamérica porque tien buen biotipo y son muy cultos. Tiene casi 0% de analfabetos y casi no hay desnutrición infantil. En el plantel en el qué trabajé (Herediano en 2009) todos habían terminado la secundaria y la mayoría tenía estudios terciarios o universitarios.

En cuánto influye ese factor en el día a día con el futbolista?
 Mucho. El fútbol pasa mucho por el talento, es primordial. Pero con inteligencia. Los hábiles que no son inteligentes no pueden jugar.

 Para los entrenadores como en su caso, que desarrollan una parte importante de su carrera fuera del país. Se les dificulta volver? Cree que se los subestima un poco tal vez a la hora de elegir técnico para un club?
Por allí se cree que no conocemos lo que está pasando en los campeonatos de Argentina y se olvidan que hay internet y se ven los partidos todos por TV. Yo me actualizo permanentemente. Además afuera nos llevan porque quieren técnicos argentinos. Estamos muy bien considerados y somos los técnicos más capacitados tal vez de América Latina.

Desde su conocimiento del fútbol rosarino, que visión tiene sobre la actualidad de los equipos de la ciudad que, con excepción de Newell´s y Tiro Federal descendieron de categoría (Rosario Central, Central Córdoba y Argentino)?
 Se han hecho muy mal las cosas en Argentino y Central Córdoba a todo nivel. Económico, administrativo y deportivo. Central es otra realidad. Un club bien manejado a nivel financiero. Faltó el fútbol, mal administrado en lo deportivo.

Es inevitable para mi en este momento preguntarle qué sensación le deja el Mundial de Argentina y de los equipos del continente americano en general y si para nuestro caso existe algún elemento que ud. vea para evaluar o replantear a futuro?
 En general, estamos cerca en lo competitivo, y en lo físico casi equiparados. En el caso de Argentina faltó experiencia en el banco. La selección es para los más experimentados. No se puede hacer experiencia en un puesto fundamental. El técnico nace y se hace como el jugador. Talento y experiencia no se pueden comprar en ningún mercado.

Y por último, me gustaría si puede dejar algún mensaje, algún consejo, para muchos de los futbolistas y entrenadores que desarrollan su trayectoria fuera de nuestro país.
Que se acuerden que son embajadores de nuestro país y se comporten bien. Su comportamiento profesional seguirá abriendo puertas para los que vienen detrás. En el mundo nos buscan porque nos necesitan y saben valorarnos mucho.

FUTBOL PERDIDO EN EL MUNDO
Por Damian Nogueira.

Comentarios