DT de Uruguay cree que no habrá equipos fáciles Es el primer rival de Bolivia en las eliminatorias que comenzarán el próximo 7. Su técnico, Óscar Tabárez, no considera que nuestra selección sea "accesible".
Óscar Tabárez, el seleccionador uruguayo, dice que en las eliminatorias mundialistas que vienen “no habrá equipos fáciles” y que “ni siquiera Bolivia, que es la selección que ha conseguido menos resultados positivos en los últimos torneos, puede considerarse accesible”.
Uruguay recibirá a Bolivia el viernes 7 iniciando el camino rumbo al Mundial Brasil 2014, en apariencia será un choque del más fuerte con el más débil, sin embargo Tabárez no quiere que se lo vea de esa manera.
La selección bajo su mando ganó la Copa América que se celebró en Argentina y en el Mundial de Sudáfrica 2010 fue el mejor sudamericano, ubicándose en cuarto lugar. Esos antecedentes lo hacen un equipo fuerte.
En cambio, a Bolivia los resultados lo muestran como el más débil del continente, aunque ha sido capaz de lograr empates con Argentina en la propia Copa América, con Paraguay antes de ese torneo y contra Perú recientemente, pero tiene problemas para ganar.
Según Tabárez, Bolivia “tiene sus armas y la altura de La Paz es un aliado grande para el equipo”. Con esa frase dio a entender que hay que preocuparse de la selección cuando juega de local, no tanto cuando es visitante, como lo será dentro de unos días.
Descartó el rótulo de “favorito” que se le asigna a su selección debido a las últimas actuaciones y el poderío de la plantilla. “Nosotros siempre nos preparamos como si el rival fuera a dar el máximo de su potencial y de esa forma evitamos sorpresas. Nos ha ido bien con ese sistema”.
“Pensar que por lo logrado estamos más arriba que otras selecciones sería soberbio. Vamos a empezar estas eliminatorias mejor que las anteriores, con más tiempo de trabajo y conocimiento recíproco con la plantilla, pero no somos favoritos en nada”.
Uruguay ocupa actualmente el cuarto lugar en la clasificación mundial de la FIFA por detrás de España, Holanda y Alemania. “El reconocimiento internacional es positivo. Hoy se mira diferente a la selección uruguaya en comparación con años atrás. Se nos respeta”, dijo el Maestro.
“Podemos jugar de igual a igual con potencias mundiales, pero debemos seguir trabajando con las mismas ganas y la misma humildad para mantener la buena imagen”, agregó.
En la segunda fecha de la eliminatoria, Uruguay visitará a Paraguay. En ambos partidos contará con su poderoso ataque Diego Forlán, Edinson Cavani y Luis Suárez.
Ya se han vendido 40.000 entradas.Gran expectativa. El propio Tabárez dijo que a una semana del partido con Bolivia ya se llevan vendidas 40.000 entradas. “La gente apoya a la selección. Estamos agradecidos por ese entusiasmo”, dijo.
Hace cuatro años. En el inicio de las eliminatorias para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 solamente 10.000 espectadores estuvieron presentes en el debut de Uruguay también frente a Bolivia.
Nada de promesas. “No podemos garantizar resultados (en las eliminatorias), nadie puede hacerlo, pero de lo que estoy seguro porque conozco a los futbolistas y su forma de pensar es que harán todo el esfuerzo posible para seguir dando alegrías a los uruguayos”, afirmó Tabárez.
Tres son los rivales de "mayor riesgo"El seleccionador de Uruguay destacó a los equipos nacionales de Argentina, Paraguay y Chile como los rivales de mayor riesgo en las eliminatorias para la Copa del Mundo de Brasil 2014.
El entrenador estimó que “la tendencia histórica se va a mantener” en el torneo clasificatorio rumbo a Brasil 2014.
“Argentina es una potencia futbolística y su selección tiene un potencial grandísimo”, destacó Tabárez.
“Paraguay tiene historia y no es por casualidad que se clasificó para los últimos cuatro mundiales. Hay detrás una buena organización y una relación muy especial del equipo con su público”, señaló. Tabárez dijo que la selección de Chile, pese al cambio de entrenador, “sigue siendo importante”.
“Perú está mejor que en las anteriores eliminatorias y además tiene un cuerpo técnico (encabezado por Sergio Markarián) muy capacitado y que tendrá mucha influencia en el equipo”, aseguró.
El entrenador elogió, además, la labor de la selección de Venezuela “a la que no le pudimos ganar” en las anteriores eliminatorias y ambos partidos finalizaron con empate, recordó.
(La Razón)
Comentarios