Marcelo, contanos un poco acerca de tu arribo a Estados Unidos. Porque me imagino que en aquellos tiempos el fútbol no era lo que es hoy en aquel país, no? Fue en el año ´86. Yo estaba en Independiente, había jugado de titular muchos partidos durente la Copa Libertadores del año ´84. Hice goles, hubo equipos que me pidieron pero no se dio. Iba al banco, pero un día me enteré que había un equipo de Indoor Soccer en New York y le dije al Pato (Pastoriza) en el banco de suplentes que me iba y que no jugaba mas al fútbol. Pobre Pato, casi me mata! Una cosa de locos. Me probé y quedé.
¿Y qué te llevó a tomar esa decisión?
Porque en Independiente había un equipazo y no tenía oportunidades. Yo jugaba de 10 y estaban el bocha, Merlini, Reinoso, Masachessi...y yo encima zurdo. En ese equipo jugaban Goyén, Clausen, Villaverde, Trossero, Enrique, Giusti... qué equipazo!!!
¿Y cuando llegaste a Estados Unidos, te costó mucho adaptarte?
Y si. Sin idioma, el juego era muy distinto, en especial el Indoor Soccer. Es muy rápido. La cancha es enorme, se juega sobre el hielo de las canchas de hockey. Pero me fue bien futbolisticamente. Salí campeón en el Indoor Soccer 4 años y jugué los partidos del All Star.
¿Acá en Sudamérica desde hace un par de años se juega el showbol. Es algo parecido?
Si, pero es más rápido y la cancha más grande, pero el showbol me gusta, siempre hablo con Chiche Soñora para ver si podemos traerlo acá para hacer algunos partidos.
¿Además jugaste en la primera temporada de la MLS, no es asi?
Sí. Jugué para el Columbus Crew del ´96 al ´98. Fuí el capitán del equipo con compañeros como Brian McBride, Brad Friedel, Thomas Dooley, Adrián Paz, el Pato Míguez, Ricardo Iribarren...y finalmente me retiré a los 37 jugando Indoor Soccer.
¿Y con tanta experiencia allá, qué podés contar acerca del progreso del fútbol norteamericano?
Actualmente los chicos juegan todos, es el deporte que más chicos tiene anotados. Está superando al básquet, al baseball...
¿Y la gente sigue los partidos de la liga?
Sí. Los equipos tienen sus propios estadios y van entre 16 y 32 mil personas, como en Seattle, por ejemplo.
¿ Por último. Con relación de la sSelección Estadounidense , cómo lo ves?
Mirá, yo conozco muy bien a los jugadores y al técnico. Fuimos juntos a Argentina a ver jugadores. Es un tipo muy tranquilo, organizado y sabe lo que quiere. El equipo es muy fuerte físicamente. Y tienen muy buen arquero.
Articulo de FUTBOL PERDIDO POR EL MUNDO
Por Damian Nogueira
Comentarios