Julio César Baldivieso Es el ‘técnico de moda’ en el fútbol boliviano. Volvió a Aurora, al que condujo al título de campeón hace unos años, y ha logrado sacarlo —una vez más— de una difícil situación para hacerlo de nuevo protagonista de primer orden. En la Liga le va bien, según los expertos será uno de los que luche por el título del torneo que se está jugando actualmente; mejor aún le va en la Copa Sudamericana, donde el “equipo del pueblo” ha sorteado la segunda fase y pelea por seguir en carrera como único representante boliviano. El exfutbolista también habla del fútbol boliviano y de la selección.
— Aurora estaba más o menos y ahora está bien, ¿por qué?
— Es un cambio de actitud. Es lo que cada uno de los jugadores se propone individualmente para que le vaya bien al grupo. Nosotros nos proponemos muchos objetivos, pero vamos partido tras partido. Tenemos la ilusión de hacer algo por el fútbol de nuestro país y, en todo caso, los directos responsables de que Aurora esté pasando el actual momento son los señores jugadores a quienes tengo la satisfacción de dirigir en estos momentos de su carrera.
— ¿Qué les dice y cómo los motiva para que respondan?
— A lo largo de 22 años de jugador profesional tuve muchísimos técnicos de los que aprendí bastantes cosas. De la mayoría saco cosas buenas para transmitirles, pero lo más importante es la asimilación y la respuesta de parte de los jugadores.Muchos cambiaron su forma de pensar, mentalmente eso los hace fuertes y futbolísticamente pasan por uno de sus mejores momentos.
— ¿El techo está cerca?
— No y espero que no toquemos el techo, sino que aún haya más por ofrecer. Por eso precisamente digo que el mejor momento de Aurora está por venir, porque creo que estamos en el camino correcto.
— ¿Usted está en la línea de la exigencia o de la comprensión?
— Básicamente trato de ser imparcial. De todas maneras para que las cosas salgan bien está por demás sostener que uno debe ser exigente con uno mismo, disciplinado, es lo básico para triunfar. Además, está claro, no hay ningún ser humano imprescindible, al contrario, creo que todos somos prescindibles porque siempre hay uno mejor que el otro y así se provoca una sana competencia. En el caso de Aurora, creo que todos los jugadores dan su mayor entrega.
— ¿Qué parámetros son pilares de su trabajo diario?
— Día a día nos exigimos al máximo, trabajamos al límite y sin ponerle excusas al esfuerzo. Tengo un grupo con mucha entrega, que también tiene talento, mística y la ilusión de cada jugador por querer consagrarse y hacerlo por ellos mismos, y por sus familias que están pendientes.
— ¿Qué técnicos le marcaron para seguir un estilo de trabajo?
— Tomo mucho ejemplo de Raúl Pino, quien me hizo debutar. También del profesor (Xabier) Azkargorta, de Luis Terán y del mismo (Jorge) Habegger; pero en todo caso, mi mentor es mi señor padre, a quien coloco en la cima de esta lista.
— ¿Es partidario de combinar talento y mística o da prioridad a algunas de esas características?
— Bueno, depende: cuando no se tiene un grupo con mucha riqueza técnica, pues tienes que apelar al plan B, que es la máxima entrega en toda circunstancia. Como se diría en Cochabamba, tendríamos que apelar al ñeque (fuerza) del jugador.
— ¿Cómo vive esta segunda experiencia al mando de Aurora?
— Con mucha humildad y con agradecimiento a los jugadores. Con agradecimiento por hacer mejores cosas por el país, por Cochabamba y seguro que por el club.
— ¿Qué falta que su grupo le asimile en el trabajo?
— Asimila lo que uno pide, pero nunca es suficiente porque la exigencia es así. Yo aspiro a que el equipo juegue mejor todavía, pero tenemos que ir paso por paso.
— ¿A qué jugadores de su actual grupo puede destacar?
— Los hermanos Zenteno (Edward y Edson), Iván Huayhuata, José Carlos Barba, Ronald Segovia, Augusto Andaveris, quienes tienen que amalgamar ideas junto con los extranjeros y así salir adelante. Lo importante es que todos ellos peleen por un mismo objetivo, se propongan sacar adelante los partidos y así salir siempre adelante.
— ¿Cómo se subsanaron los conflictos con algunos jugadores como Sanjurjo o Robles?
— Siempre hay diferencias, siempre hay pensamientos distintos, pero en este momento mi relación es de la mejor con todos los futbolistas; obviamente es difícil que uno le caiga bien a 30 personas, pero se asimilaron bien las cosas y eso nos permite el respeto y el profesionalismo.
— ¿En su equipo es cierto que nadie puede estar parado?
— Sí, por eso exigimos y todos responden, por eso para mí se hace complicado escoger a los once titulares, porque casi todos pasan un gran momento. Además, por eso mismo, en el tema de los extranjeros siempre pienso que deben ser mejores que los nacionales, para eso los trajeron y por eso ganan mejor.
— ¿Baldivieso será alguna vez técnico de la selección?
— Con la actual dirigencia no lo creo posible. Por ahora respeto que la selección tenga su cuerpo técnico y obviamente se debe respetar los contratos vigentes. En todo caso, tenemos que ir paso por paso, quemar etapas, aunque a algunos les dieron la selección sin tener mérito alguno, pero bueno... Simplemente seguiré luchando por mis objetivos con sacrificio y capacidad.
Algo de capacidad tendré para haber logrado diversos resultados tal como se dieron, aunque también sé que en algún momento me tocará perder o empatar y tendré que pasar otra racha.
— ¿Qué análisis puede hacer del actual fútbol boliviano?
— No estamos pasando por un buen momento y no sé si será el peor, pero con trabajo, sacrificio y mucha entrega nos podemos recuperar.
— Sin embargo, se habla de que retrocedimos...
— Aparentemente sí, pero no podemos vivir de recuerdos y de lo que pasó hace bastante tiempo, eso quedó ahí. En todo caso la dirigencia, los jugadores y todos tendrán su opinión con relación al tema.
— ¿Cómo califica el accionar de la actual directiva del fútbol?
— En este momento es difícil hacer críticas porque hay un revanchismo hacia el apellido de uno. Ahora los jugadores, técnicos y dirigentes vivimos de resultados y si no los hay, pues hay que dar un paso al costado, entonces creo que la respuesta está clara.
— Se habló de cambios en las estructuras, ¿qué pasó?
— Siguen los mismos al mando del fútbol nacional, entonces por ahora seguiremos como estamos. Eso que se anunció jamás se dio.
— El debut de la selección boliviana, ¿qué sensación le dejó?
— La sensación de antes: hemos perdido, aunque mucha gente diga que ya hicimos goles. De todas maneras como bolivianos esperamos que el martes la selección pueda sacar el partido adelante.
— ¿Usted haría muchos ajustes?
— No es el momento de tocar este tema, porque están los jugadores, hay un cuerpo técnico y simplemente debemos desearles éxitos, porque lo más importante es el país.
— ¿Cómo ve el accionar del actual seleccionador?
— Prefiero no tocar el tema.
— ¿Qué cree que ocurra el martes?
— Si todas las selecciones de afuera le tienen miedo en cierta forma a la altura, debe ser por algo y si la sabes utilizar dará resultado, acompañado del buen fútbol. Si Bolivia presiona y marca, los puntos se quedan en casa.
— ¿Alguna selección le sorprendió?
— La verdad, muchos quedamos sorprendidos por el buen fútbol de Perú, que pudo marcar un resultado mucho más amplio y eso anticipa que será una dura eliminatoria.
Periodista:Rafael Sempértegui - La Paz
Comentarios