¿ Para empezar, me gustaría preguntarle como llegó a Guatemala y cuánto tiempo lleva trabajando ?
Llegué en el 91 desde Perú, como jugador, a participar para Municipal de aquí que es uno de los 2 más grandes. Salimos campeones y luego emigré a otros 2 equipos, uno ya desaparecido que se llamaba Galcasa e Isabal. De ahí vuelvo a Argentina y juego mi último año con Argentino de Rosario dónde me retiré por una lesión en el hombro y empiezo a hacer el curso de entrenador en Rosario. Me recibo y vuelvo en el ’98, ya que estoy casado con una mujer guatemalteca.
A partir de ahí comienzo mi carrera por estos lugares dirigiendo un equipo azucarero, y varios más de la Mayor y de la Primera División (segunda categoría de Guatemala).Desde hace varios años que me dedico a Club Comunicaciones antes en las menores y ahora como DT. del primer Equipo.
¿Cuál considera que ha sido la evolución del fútbol en Guatemala, desde que llegó en aquel momento, hasta hoy?
Siempre se ha intentado mejorar, pero por distintas circunstancias no se ha logrado como se ha querido. Ya sea por malas decisiones, problemas sociales, etc. pero igual no se ha parado de intentarlo.
¿Para usted cual es el mayor desafío que se le presenta a un entrenador en la formación del futbolista en Guatemala?
Hay varios. Desde la infraestructura hasta la situación de inseguridad que se vive en la actualidad, como la falta de apoyo económico o el desinterés de algunos equipos hacia sus canteras.
¿ La elección de muchos entrenadores extranjeros tiene que ver con la idea de la docencia, de poder aprender de los países de mayor nivel futbolístico?
Sí, no sólo del sur sino gente de por esta zona que tienen un nivel muy interesante y que han dejado huellas positivas en la evolución del futbol acá. Ha sido duro trabajar en ligas menores, se ha trabajado como se ha podido no como se ha querido, pero de a poco se está concientizando a la mayoría de los equipos, que tienen que evolucionar.
¿Si bien ud. hace muchos años que está allí, siente que se le exige mucho más al futbolista o al entrenador extranjero, en general?
Al entrenador más, porque es mas fácil cambiarlo que al jugador. Acá han trabajado, desde Cubilla a Brindisi, Bilardo ha asesorado con Manera a la selección, Bolillo Gómez, etc.
¿Y en relación con el futbolista nacional, cuál es la mayor virtud sobre la que considera se puede trabajar para marcar una diferencia a futuro?
Técnicamente es bastante rico, pero a eso hay que agregarle velocidad, potencia y técnica en velocidad que son clave en la actualidad. Eso nos va a costar bastante. La velocidad se mejora pero es natural, hay que empezar a buscar jugadores con ese tipo de fibras. Y para la técnica en velocidad hay que tener buenos campos. Así que hay que seguir luchando.
¿Hablando de los campos, en otros países de Centroamérica se están comenzando a usar campos sintéticos. Es así también allí?
Sí. Más que en todos lados debido al clima, ya que 6 meses como mínimo llueve. Así que es muy difícil mantener campos de grama normal. Por eso las empresas que trabajan con campos sintéticos de 5, 7 y 11, son exitosas por toda la región.
¿ Me gustaría saber si pudo ver a la selección argentina durante el último Mundial y que reflexión le merece?
Que hoy en día las individualidades son importantes, pero el trabajo en equipo es más. La disciplina táctica hoy, ha cobrado importancia en todo el mundo. No sé si te acordás que en nuestro país Argentina, muchos años atrás, decían que el técnico influía en un 20%. Ahora con lo que se ha equiparado el trabajo de todo los países, el técnico en un equipo ocupa un porcentaje muchísimo mayor.
¿Por último, me gustaría que dejara algún consejo o mensaje para aquellos futbolistas o entrenadores que, como ud. en su momento, están comenzando una trayectoria fuera del país.
Que esto es duro, que hay que prepararse. No alcanza con haber sido un excelente jugador, hoy en día hay que actualizarse constantemente y ser muy creativo. Y dejar de creernos los que venimos de América del Sur nos la sabemos todas.
Por gentileza de Damian Nogueira
FUTBOL PERDIDO EN EL MUNDO
Comentarios