GUSTAVO QUINTERO HABLA SOBRE LA SELECCION DE BOLIVIA


— ¿En estos días, meditó sobre lo que pasó frente a Colombia?
— No, para nada. Era el momento de otra gente, la que disfruta cuando pierde la selección, no de nosotros, los que realmente trabajamos; era el momento de gloria de las personas que disfrutan con las derrotas de nuestro equipo, nada más.

— ¿Esa gente existe?
— Sí, los incapaces disfrutan cuando pierde la selección, porque como no son capaces de disfrutar éxitos propios, se agrandan en las derrotas de nuestro equipo. Eso es normal, pasa hace 18 años, no es de ahora, siempre aparecen los idiotas que disfrutan las derrotas.

— ¿Cómo se siente usted después de lo ocurrido?
— Muy tranquilo porque hemos trabajado muy bien. No ganamos el cotejo que debíamos ganar, pero fue porque Colombia marcó diferencia, la calidad de sus jugadores prevaleció sobre nuestros argumentos, nada más, no hay más explicaciones.

— ¿Tras esa caída pensó en algún momento en renunciar?
— No, al contrario, nosotros sabemos que tenemos un desafío que es el de clasificar a Bolivia al Mundial y tenemos que hacer todo lo posible para lograrlo. En ningún momento se nos pasó aquella idea por la mente. Esto (la eliminatoria) apenas comienza.

— ¿Analizó cuán difícil se puso el torneo para Bolivia?
— Todos sabemos que con 24 puntos podemos lograr la clasificación, y que tenemos siete cotejos fuera de La Paz para recuperar las tres unidades perdidas. Debemos trabajar mucho más para intentar ganar los siete partidos de local que nos quedan, es la única manera de nivelarnos con las demás selecciones que tienen jugadores en las mejores ligas europeas.

— Tras la derrota se habló de todo, incluso se abrió la posibilidad de que la FBF incorpore a Azkargorta, ¿qué le parece?
— Me alegra muchísimo, ojalá que Azkargorta pueda marcar el camino porque toda la gente del fútbol sabe lo que se tiene que hacer acá: empezar a trabajar en divisiones menores, las selecciones menores deben trabajar todo el año, tener una preparación distinta y con el profesor como supervisor o director general seguramente el trabajo va a ser muy serio y profesional. Entonces, dentro de 10 años Bolivia será una potencia más como lo es ahora Venezuela, pero si no se trabaja en inferiores cada vez vamos a estar peor. Con la llegada de Azkargorta el fútbol nacional tendrá una esperanza, ojalá que se pueda plasmar y que esa labor favorezca también a la selección mayor y haga que mejore, pues al trabajar las bases se fortalecerá al equipo absoluto.

¿Le incomoda que la primera reacción de los clubes sea eliminar el miniciclo que estaba previsto para la próxima semana?
— Eso se va a decidir mañana (por hoy), pero la selección depende de la Liga y de los clubes que ceden a los jugadores. Si ellos priorizan el campeonato local sobre la preparación de la selección, ya es una decisión de los clubes. Yo, como entrenador, no estoy de acuerdo, ya que la única manera que tenemos para nivelarnos con los demás es trabajando mucho más que ellos, en este caso se perjudica no solamente la labor de nosotros, sino también la de algunos jugadores que teníamos en mente convocar porque están pasando por un buen momento, es el caso de Ronald Segovia, Pastor Tórrez, Gerardo Yecerotte; pero como no podremos observarlos si no hay microciclo, no les podremos dar una oportunidad inmediata. La idea es tenerlos trabajando con miras a inculcarles nuestro pensamiento futbolístico, pero si no se puede...

— ¿Ya ha pensado cómo va a reemplazar a Ronald Raldes en el partido frente a Argentina?
— Sabemos que Ronald es un jugador importante por su personalidad y ritmo de competencia, está jugando en una liga donde siempre es titular. Para nosotros es importante porque además es el capitán del equipo y transmite gran experiencia, pero cuando falta un jugador por suspensión hay que reemplazarlo y hay varios candidatos: Edemir Rodríguez, Luis Méndez, Luis Gutiérrez, es un tema que tenemos que analizar y lo veremos cuando retornemos a los entrenamientos.

La AFA anuncia que el cotejo del 11 de noviembre ante Argentina se disputará en Córdoba y no en Buenos Aires…
— No conozco esa información oficialmente, pero si es así nos cambia mucho la planificación.

— Falta poco y se vienen partidos difíciles, ¿cómo los espera?
— Uno siempre tiene la esperanza de que el equipo pueda sacar buenos resultados afuera, estamos muy tranquilos porque hemos trabajado muy bien y hemos hecho lo posible para sumar. Si no se dieron los resultados hasta el momento es porque enfrentamos a selecciones que tienen un nivel superior, y por ello marcaron diferencia. Pero es algo que tenemos que revertir con más trabajo, no hay ninguna duda al respecto.


Periodista:Jaime Ayllón - La Paz

Comentarios