Ricardo Gareca ha vuelto a llegar a la cima del fútbol, al sitio de honor donde como director técnico ya estuvo antes al frente del mismo Vélez Sarsfield que hoy comanda el torneo Clausura del fútbol argentino.
La cima es el lugar que visitó tantas veces en un puñado de equipos de su país y del exterior en su época de goleador, dos décadas atrás, cuando se ganó con méritos el apodo de 'Tigre' porque se zambullía frente a las redes contrarias como el más peligroso felino.
¿Por qué eligió el fútbol como estilo de vida?
"Porque es lo único que sé hacer o por lo menos lo que mejor siempre me salió".
¿Como jugador cual país le dio más alegrías: Colombia o Argentina?
"Tuve una etapa muy buena en Colombia, aunque he tenido alegrías en los dos países donde he jugado: Argentina y Colombia. En mi país salí campeón con Independiente, he jugado en Boca, River, Vélez, la Selección Argentina. En Colombia jugué en América durante cinco temporadas bárbaras, en las que ganamos campeonatos y perdimos tres finales de la Copa Libertadores (1985, 86 y 87)".
¿Qué es lo que más recuerda de Colombia?
"Lo que mas recuerdo es la amabilidad con la que la gente me ha tratado siempre, lo bien que la pasé deportivamente. He sido respetado y he sido muy bien tratado".
¿Cuál es el gol que más recuerda en América?
"He hecho goles importantes como de campeonato, pero recuerdo un gol de espalda al arco, de chalaca, un gol muy lindo al Deportivo Pereira, en el estadio Pascual Guerrero: para mí fue el gol más lindo".
¿Cuando era jugador tenía alguna cábala?
"Somos bastante supersticiosos los jugadores de fútbol, pero no abusaba de eso. Yo trataba de no abusar, porque cuando uno abusa de las cábalas y de las supersticiones, termina siendo esclavo de eso y eso da un signo de inseguridad".
¿Cuál es la importancia de que un equipo se concentre previo a un partido?
"Es importante la concentración, porque te permite estar unido al grupo y aparte garantizarte el descanso de los jugadores".
¿Defina fútbol en 3 palabras ?
"El fútbol es vida, pasión y amor".
¿Qué momentos amargos ha tenido en su carrera?
"Tuve varios como jugador, pero sin duda la mayor frustración fue no haber podido participar en un Mundial".
¿Qué opina del periodismo deportivo?
"Como en todo ambiente, hay periodismo bueno, regular y malo. No me parece hacer una mención especial, creo que es necesario y que hay gente que hace las cosas muy bien, pero lógicamente hay periodismo más para destruir que para construir".
¿Cuál es la clave del éxito en el fútbol?
"La clave del éxito siempre ha sido una sola: tener dedicación, porque si tienes dedicación llega la capacidad y capacitarte cada vez más y con mucha constancia es algo muy importante para cualquiera que espere tener éxito".
Por Daniel González
Especial para Futbolred.com
Comentarios