Cuándo tomó el equipo?, ‘¿qué encontró en sus bases?
El 11 de enero del 2010 iniciamos este proceso escogiendo los jugadores; otros que querían que los miremos y empezamos a formar el equipo, en lo que creo que no me equivoqué mucho. Encontramos muchos jugadores jóvenes, con otros 4 o 5 que ya habían actuado, sin descartar las incorporaciones extranjeras que han dado un equilibrio para que Liga retorne a la serie A.
El equipo demuestra óptimos resultados en el desarrollo del torneo. ¿En qué radica esta fortaleza?
Estimo que en una buena dirigencia, presidida por Gonzalo Escudero. Acá el trabajo es importantísimo, la actitud de los jugadores para rendir en el campo de juego, el trabajo planificado de este cuerpo técnico, conformado por mi hijo Homero Jr. (preparador físico), Diego Ochoa, quien es el asistente técnico y gerente deportivo, César Vite, preparador de arqueros y una buena plantilla de jugadores.
¿Qué falta para que equipos como Loja y otros pequeños accedan a certámenes internacionales y dejen de ser equipos participantes para convertirse en animadores a nivel local?
Falta darle mayor importancia o difusión, al menos de plazas como Loja. Por las distancias que se manejan, las coberturas son escasas de los medios informativos; y, se requiere una mejor estructura de los equipos como tal en todos los aspectos.
No solo en lo administrativo sino en la parte económica. El fútbol requiere de inversiones, lo que he visto en esta ciudad es que es una plaza ávida por fútbol profesional ya que mete 4.500 personas por programación en el estadio. Algunos equipos de la serie A ni siquiera tienen este promedio de asistencia. Loja tiene que consolidar un buen equipo y tratar de que esta provincia o Manabí o Tungurahua, tengan equipos fuertes y exista un torneo nacional.
¿Esta campaña con Liga la toma como revancha con alguien por su último paso en la serie A?
No. Pero lo que uno busca cuando está en equipos chicos es ganarle a los grandes; lógicamente esto es un plus adicional. Lo importante es que uno trabaje abiertamente, de manera frontal y poniendo todos los conocimientos adquiridos.
¿En qué tanto ayuda su logro a revalorizar el trabajo de los directores técnicos nacionales?
Los entrenadores ecuatorianos demostramos que estamos capacitados, que necesitamos verdaderas oportunidades y procesos. El fútbol no se hace de la noche a la mañana, requiere de un trabajo previo importante y espero que esto sirva para consolidar de mejor manera la posición de los técnicos locales.
Como ecuatoriano, me siento contento cuando un colega consigue algo importante, ya que eso es bueno para uno y todos.
¿Qué falta para que un estratega ecuatoriano, que hace un buen trabajo en los semilleros, pueda consolidar una plantilla de jugadores adultos?
Los entrenadores ecuatorianos, en la gran mayoría, formamos los semilleros. Pero luego no podemos consolidar en el plano superior lo que venimos haciendo en formativas. Sin embargo, creo que hay muchos técnicos capaces que necesitamos verdaderas oportunidades para demostrar nuestro trabajo.
¿Con qué satisfacciones cuenta en su historia como DT?
Haber contribuido a formar jugadores que llegaron a la selección absoluta como Edwin Tenorio, Giovanni Espinoza, Omar de Jesús, que son elementos importantes y que nos dieron la oportunidad de crecer como persona y como director técnico.
Comentarios