¿Cómo fueron tus inicios en la Direccion Tecnica?
- Comencé las infantiles en Talleres de Escalada, inferiores en lanus volví a talleres. En 4ª deje de jugar, volví en Victoriano Arenas en 1º D y termine jugando en la liga de Embalse Rio Tercero (Córdoba). Como técnico me recibí en el 2003 en la escuela Nicolas Avellaneda, de Juan Carlos Merlo. Empecé en la escuela de fútbol que abrí en A.D.Berazategui y en Inferiores, pase por Argentino de Quilmes y como entrenador de arqueros en 1º división en Primera B. Luego pase de ayudante de campo en Lugano y técnico de 3º y 5º para luego agarrar la Primera. De ahí me fui a dirigir a Brandsen el torneo Argenino C, vine a Paraguayo para coordinar la 3º y 5ta, con la cual salimos campeones. Nuevamente me toco agarrar la Primera y cumplimos dos objetivos: Nos salvamos del descenso y fuimos Sub Campeones. Luego vino ADIR de La Plata (Torneo Argentino C) La Plata F.C. (Argentino A) Yupanqui, Lugano de vuelta y Claypole.
¿Cómo puede un técnico de las últimas categorías realizar su trabajo a pesar de los bajos recursos?
-Es difícil cuando no tenés recurso pero hay que tener ingenio, por lo menos es lo que mas uso en estas categorías. A pesar que a veces me cuesta, siempre cuando voy a un entrenamiento pienso y lo tomo como que estoy en el mejor lugar y me arreglo con los materiales que tengo, armo mis trabajo a base de lo que hay. Realmente no es lo indicado pero hago lo que me gusta y al mismo tiempo hago docencia, que digan este tipo se las arregla con lo que tiene, ¡¡viene a trabajar!! Trato de contagiar ganas y al mismo tiempo contagio al jugador a ir por más y al dirigente que se movilice para mejorar la situación.
En tu paso por Lugano llevaste 12 refuerzos... ¿Crees en la cantidad, calidad o según el caso?
-Estoy convencido en la calidad, en la cantidad solo si el plantel es corto.
¿Cómo viviste el cambio a un club grande de la categoría como Claypole?
-Normal, con la misma responsabilidad como en los otros clubes. Siempre convencido de mi trabajo, pero la diferencia es que jugás a cancha llena y es muy lindo sentir el aliento de la gente, y también, saber que cuando te reprochan no estas haciendo bien las cosas, pero yo soy más exigente que el hincha. Capto enseguida cuando no se están haciendo las cosas que planificamos o hablamos…
¿Cómo que técnico te caracterizas y cual es tu modelo a seguir?
-Es una mezcla de técnicos no se si tengo un ideal, a Bielsa lo tengo por arriba del resto pero en un escalón abajo a Guardiola, Cappa, Zubeldia, Batista, Pekerman, de todos saco algo y lo llevo a mi pensamiento e idea de juego.
¿Cómo definirías tu forma de trabajo, tu ideología futbolística?
- Mi forma de trabajo se basa en darle el lugar al profe, pero indicándole que clase de equipo quiero físicamente en la cancha y que después de su trabajo físico de preparación trabaje mucho con pelota, es fundamental para mi. Trabajo mucho lo táctico, como deben pararse, que quiero en cada línea, como salir jugando, que hacer cuando la pelota la tiene el rival, cuando esperar, cuando presionar, y lo mas importante como atacar. Les doy la idea de juego, pero también le doy libertad para jugar. El orden defensivo no se negocia es a rajatabla, y en ataque la dinámica, el pase (cuantos mas damos, menos tengo la pelota mas corre el rival) la velocidad la movilidad y el jugador de buen pie, son el estandarte para atacar.
¿Cómo surgió la idea de escribir en un blog?
-Siempre me gusto la idea de tener una página o un blog, y cuando vi la de Cappa la hice. Me gusta escribir lo que pienso, también es para aquellos técnicos que se reciben para que se motiven, y de alguna forma mostrar un poco lo que pienso y como trabajo a todos...
Hiciste una nota muy interesante sobra la experiencia y el cartel de los técnicos. ¿En que se basa?
-Si leíste la nota se basa en que me recibí de Director técnico de fútbol, y considero por lo menos yo, estoy capacitado para dirigir en cualquier categoría y hasta en la Selección, acá y en cualquier parte del mundo. Aunque suene loco lo que digo, pasa por la convicciones que tenga uno, y como puse en el blog el fútbol es uno solo, lo que pasa que te encasillan en una categoría y todos creen en eso, que no podes dirigir mas arriba, pero por suerte hay ejemplos como Romero que pasó de la Primera B a Primera A, o Cisneros y De La Riva que de la Primera D pasaron a categorías mas arriba o se han ido al exterior. Yo estoy convencido que puedo, para eso me preparo y hoy tomo a mi actual club y los que pase, como si fueran los mejores del mundo.
Sergio Micieli: http://sergiormicielidirectortecnicodefutbol.blogspot.com/
Comentarios