SANTIAGO ESCOBAR D.T. AT. NACIONAL (COLOMBIA)


1. ¿Cuál cree que es la principal causa de la irregularidad de los equipos colombianos?  ¿por qué no pueden mantener el nivel?
 "La parte mental. Me parece que somos conformistas. Nos contentamos con muy poco y se escogen las competencias. El jugador colombiano debe ser mucho más profesional en ese aspecto de entregarlo todo, absolutamente todo en Liga Postobón, Copa o torneos internaciones. Si siempre tenemos la ilusión y la ambición de conseguir algo más, podemos dejar ese conformismo que se tiene".

2. ¿Podemos los hinchas de Atlético Nacional, pensar  que el equipo volverá figurar en el campo internacional, y ganar la Copa Libertadores?
"Sería fundamental a largo plazo ganar una Copa Libertadores. Para uno como técnico sería un logro importantísimo en la carrera deportiva pero nosotros debemos ir paso a paso. Los pasos son, primero recobrar una identidad futbolística, volver a figurar en el ámbito nacional, después en el internacional y a largo plazo volver a ganar una Copa Libertadores".

3. ¿Este equipo y este nuevo plantel está listo para pelear titulo en este mismo semestre?, o ¿es un equipo en formación que está pensando en un proceso a futuro pero no a corto plazo?
"Dentro de los aspectos más importantes es el retomar la identidad de juego, la manera de jugar. Como consecuencia, deben llegar los resultados y si Nacional asegura una estabilidad en el juego, aspiramos a estar peleando las finales del fútbol colombiano porque tenemos equipo para eso".

4. ¿Con todo su profesionalismo y experiencia en nuestro fútbol como ve el panorama de la sub-20 para el Mundial sabiendo lo acontecido en Arequipa y con la continuidad de Eduardo Lara como adiestrador?
"Veo un panorama difícil porque se va cambiar un 40, 50 por ciento la nómina y hay poco tiempo para estructurar un equipo que llegue al Mundial en una buena condición. Y si los jugadores no van a tener mucha competencia a nivel nacional y solamente van a estar en los microciclos y no compiten, como el caso de Cardona y Medina, me preocupa el tema".

5. ¿Qué se puede hacer para que nuestros delanteros no reciban tanto la pelota de espaldas teniendo en cuenta que son muy rápidos y que se puede hacer para que haya más cohesión en el armado de juego para que no sean solo chispazos esporádicos en medio campo?
 "Deben de tener lectura del partido. Se debe entrenar con ellos porque recibir de espaldas es sinónimo de presión del contrario. Tienen que saber jugar a un toque de espaldas y tener movilidad, desmarcación para recibir libres. Son conceptos de ataque se están trabajando en la semana para que en los partidos haya una mejor perfilación para sacarle más ventajas a los defensores contrarios".

6. El Medellín de Leonel Álvarez ha sido, para mí, el mejor equipo de Colombia en los últimos tiempos. ¿Usted que trabajó con él, me gustaría saber si es capaz de colocar a jugar a Nacional igual? ¿Cuál fue la clave de Leonel?
 "La confianza y la seguridad que Leonel tuvo en el grupo. Nacional ya lo hizo en 2005 cuando fuimos campeones. El Medellín que sacamos subcampeón jugó muy bien al fútbol y perdimos la final porque el equipo de Umaña nos superó. Lo de Leonel fue fundamental la empatía que tuvo con el grupo, el liderazgo y la seguridad que él tenía en que el equipo jugara bien. Nosotros como equipo podemos lograr muchas cosas siempre y cuando el equipo muestre el avance futbolístico que ha mostrado en las últimas fechas".

7. ¿Notaba usted antes un mal ambiente en Nacional  y fue por eso que aceptó asumir el reto? ¿Qué cambios hizo para que hoy en día se respire otro aire en el cuadro verdolaga?
 "No puedo hablar de lo que pasaba antes. Nosotros lo que hicimos al llegar fue hacer un diagnóstico de todos los jugadores que había y los que no debían seguir en Nacional. Se depuró la nómina, se hizo un diagnóstico en la cantera, pusimos jugadores que no eran utilizados y que consideramos importantes, le dimos valor a la base que había estado el año pasado y desde el primer día inculcamos mucho el trabajar en equipo, el tema de liderazgo, el tema de las relaciones interpersonales y lo más importante, generar un ambiente de alegría respetando y aceptando las indicaciones nuestras".

8.  Mucho se hablo en años anteriores de  influencias externas que quitaba y ponía técnicos a su antojo, ¿cree usted que estos elementos ya no están en el club?
 "Aquí me corresponde hablar por lo que veo en este momento y veo un grupo de jugadores comprometidos con la causa. En este momento no hay sindicato, no hay jugadores disociadores, no hay jugadores que no se estén entrenando bien. El primer jugador que veamos que no trabaje bajo unas líneas y unos parámetros de disciplina, no va a estar en este equipo. Entonces, lo que en este momento hay en Nacional es alegría y armonía. El tema de sindicato, ha pasado a un segundo plano".
9. Debía hablar con algunos directivos del club e integrantes de la barra de Los Del Sur, ¿por qué hizo eso? ¿No es agachar la cabeza frente a dos bandos muy diferentes, pero que mucho daño le han hecho al equipo?
"Tuve una reunión con los integrantes de la Barra de Los del Sur por solicitud de Mauricio Serna que quería generar un buen ambiente en Nacional. Lo hice pensando en la estabilidad del grupo, en la tranquilidad para empezar un nuevo proyecto. Solo pensando en Nacional y cuando uno encuentra que puede existir comunión en todos los estamentos y que no haya violencia en los estadios y para que el Atanasio Girardot se convierta en un sitio de encuentro familiar y no de división, por esos motivos decidí hablar con la gente de Los del Sur y en este momento tenemos una relación muy cordial".

10. Es que usted es de los mejores estrategas que tiene nuestro país. ¿Le interesaría en alguna oportunidad dirigir al América de Cali?
 "En algún momento me llamaron para dirigir al América. Hace dos años. Pero no se llegó a un acuerdo en la parte económica. En este momento mis ojos están puestos en Nacional. Yo tengo un sueño: quedarme por primera vez en un equipo por mucho tiempo. Es mi sueño y mi ilusión. Quisiera ser el técnico de Nacional por muchos años. Sé que depende de resultados y de la propuesta futbolística pero el deseo es quedarme por mucho tiempo en Nacional".


'Sachi' respondió las preguntas de los lectores de Futbolred

Comentarios