¿El dinero no es lo primordial en un proceso eliminatorio, pero considera que se debe “tener los medios para poderlo conseguir”, como buenas canchas para entrenar y buenos camerinos?.
“Una parte esencial de lograr algo importante seguramente es el dinero, pero creo que no es lo único. El recurso humano es lo más importante. El que haya los mejores campos, el que haya las mejores posibilidades logísticas para poder entrenar, bien, porque si te exige clasificar a un Mundial, pues lógicamente debemos tener los medios para poderlo conseguir, pero no necesariamente todo tiene que ser lleno de lujo, se pueden hacer las cosas bien dignamente”.
Sobre los rivales enfatizó que “cuando uno le gana a México la fortaleza mental crece, también a Costa Rica, Estados Unidos, porque son los grandes del área”, pero aseguró que “no sólo con ganarle a México en el estadio Azteca se clasifica al Mundial”.
¿Por qué decidió no dirigir a la Selección ante China y Corea?
Vamos hacer algo que sea normal dentro del tiempo, primero es intentar conocer a los jugadores bajo otra vista, otra visión, yo voy a estar constantemente con los jugadores en los entrenamientos, pero quiero que ellos hagan lo que tengan que hacer como cuando están con el anterior entrenador que hoy sabemos que es el asistente, Reynaldo. Entonces quiero tener otra visión, pero mientras tanto para irnos conectando poco a poco, la idea es que en este viaje yo saque las mejores conclusiones y lo voy hacer, si tengo algo en contra. No conozco la mayoría de jugadores cómo están, cómo juegan, entonces yo sí necesito que los estén dirigiendo para ver qué puedo sacar de ellos y ver su mejor producción, lo cual yo no podría hacer debido a que me da pena, estamos en un primer contacto.
¿Cómo se considera como técnico?
Es una pregunta bien complicada para responder… no, alguien que se compromete no sólo con conseguir algún resultado importante sino que también se compromete con la gente. A mí me gusta que el fútbol sea algo que a la gente le guste ver, que haya un buen espectáculo, que el jugador cuando vaya sepa que el compromiso es con el hincha no con el que hace el contrato y que seamos conscientes, que sean conscientes que en esto del fútbol se hace porque en realidad le guste a uno hacerlo. Yo intento que el jugador tenga un compromiso con él, que tenga un sentimiento de responsabilidad ante la gente que lo va a ir a ver.
¿Cómo es Luis Suárez personalmente?
Soy una persona tranquila, ya con un tiempo en esto del fútbol, de repente antes era como explosivo, pero ahora manejo las cosas de una manera mejor. Soy alguien serio, que le gusta el trabajo, que le gustan las cosas bien hechas, que le gusta convencer antes que obligar, comprometido con un objetivo, buscando concretar o que se solucione de la mejor manera, pero siempre pensando que en esto y sobre todo cuando hay varias personas siempre hay algo que es importante: los valores humanos, el ejemplo, para mí eso es vital.
¿Qué eliminatoria mundialista considera más complicada: la de América del Sur o la Concacaf?
Es muy difícil, seguro que todas tienen un grado de dificultad alto y depende mucho de a qué equipo uno esté dirigiendo para saber el grado de dificultad, por ejemplo: no es lo mismo estar dirigiendo a Bolivia que estar dirigiendo a Brasil o Argentina y es lo mismo acá, se dan unas circunstancias difíciles, no sé, México hoy y Estados Unidos son los que supuestamente tienen mayor probabilidad de calificar, todos presentan dificultades, lo importante es uno ser consciente de las dificultades y si uno quiere conseguir algo, siempre tiene que ganarle a todo el mundo.
¿Cree que la zona merece el cuarto boleto para el Mundial?
Creo que hay muchos países, demasiados países para solamente tres y medio boletos. Pero en esto de la FIFA se maneja, no sé, tiene unos valores para unas cosas, por ejemplo la capacidad que demuestran los suramericanos que han quedado tantas veces campeones, pero no es la misma medida para los africanos que no han conseguido muchas cosas, sin embargo tienen 5 cupos o sea que, no se sabe si es el mismo rasero con el que se está midiendo todo.
Al profesor Rueda se le trató muy bien aquí en el país, ¿espera usted también que se le trate de esa manera tan cálida?
Ojalá y sea así, pero sé que también la responsabilidad va de cuenta mía. Seguramente a Reinaldo lo trataron bien porque hizo las cosas muy bien, o sea que yo espero hacer las cosas muy bien para que la gente tenga un buen recuerdo mío y que yo pues, tenga el mismo trato que tuvo él mientras estuvo acá.
En su estrategia está más considerar a los legionarios o ¿piensa tomar en cuenta bastante a los que juegan aquí en el país?
Mi estrategia está en contar con todas las personas hondureñas que puedan jugar fútbol independientemente de dónde sean.
La afición de Honduras no permite que la Selección pierda con Costa Rica o México, ¿qué opina de eso?
Es muy normal, hay ciertas rivalidades que uno tiene que entender, es muy propio de la persona, del ser humano que tenga algo por hacer y por ejemplo lo de México y lo de Costa Rica sea como un valor agregado. Lo que yo creo, para mí cualquier partido es tan importante como esos que tienen ese valor agregado.
¿Cómo se siente en Honduras?
Muy bien, me siento como en mi casa, muy agradecido.
Es una pregunta bien complicada para responder… no, alguien que se compromete no sólo con conseguir algún resultado importante sino que también se compromete con la gente. A mí me gusta que el fútbol sea algo que a la gente le guste ver, que haya un buen espectáculo, que el jugador cuando vaya sepa que el compromiso es con el hincha no con el que hace el contrato y que seamos conscientes, que sean conscientes que en esto del fútbol se hace porque en realidad le guste a uno hacerlo. Yo intento que el jugador tenga un compromiso con él, que tenga un sentimiento de responsabilidad ante la gente que lo va a ir a ver.
¿Cómo es Luis Suárez personalmente?
Soy una persona tranquila, ya con un tiempo en esto del fútbol, de repente antes era como explosivo, pero ahora manejo las cosas de una manera mejor. Soy alguien serio, que le gusta el trabajo, que le gustan las cosas bien hechas, que le gusta convencer antes que obligar, comprometido con un objetivo, buscando concretar o que se solucione de la mejor manera, pero siempre pensando que en esto y sobre todo cuando hay varias personas siempre hay algo que es importante: los valores humanos, el ejemplo, para mí eso es vital.
¿Qué eliminatoria mundialista considera más complicada: la de América del Sur o la Concacaf?
Es muy difícil, seguro que todas tienen un grado de dificultad alto y depende mucho de a qué equipo uno esté dirigiendo para saber el grado de dificultad, por ejemplo: no es lo mismo estar dirigiendo a Bolivia que estar dirigiendo a Brasil o Argentina y es lo mismo acá, se dan unas circunstancias difíciles, no sé, México hoy y Estados Unidos son los que supuestamente tienen mayor probabilidad de calificar, todos presentan dificultades, lo importante es uno ser consciente de las dificultades y si uno quiere conseguir algo, siempre tiene que ganarle a todo el mundo.
¿Cree que la zona merece el cuarto boleto para el Mundial?
Creo que hay muchos países, demasiados países para solamente tres y medio boletos. Pero en esto de la FIFA se maneja, no sé, tiene unos valores para unas cosas, por ejemplo la capacidad que demuestran los suramericanos que han quedado tantas veces campeones, pero no es la misma medida para los africanos que no han conseguido muchas cosas, sin embargo tienen 5 cupos o sea que, no se sabe si es el mismo rasero con el que se está midiendo todo.
Al profesor Rueda se le trató muy bien aquí en el país, ¿espera usted también que se le trate de esa manera tan cálida?
Ojalá y sea así, pero sé que también la responsabilidad va de cuenta mía. Seguramente a Reinaldo lo trataron bien porque hizo las cosas muy bien, o sea que yo espero hacer las cosas muy bien para que la gente tenga un buen recuerdo mío y que yo pues, tenga el mismo trato que tuvo él mientras estuvo acá.
En su estrategia está más considerar a los legionarios o ¿piensa tomar en cuenta bastante a los que juegan aquí en el país?
Mi estrategia está en contar con todas las personas hondureñas que puedan jugar fútbol independientemente de dónde sean.
La afición de Honduras no permite que la Selección pierda con Costa Rica o México, ¿qué opina de eso?
Es muy normal, hay ciertas rivalidades que uno tiene que entender, es muy propio de la persona, del ser humano que tenga algo por hacer y por ejemplo lo de México y lo de Costa Rica sea como un valor agregado. Lo que yo creo, para mí cualquier partido es tan importante como esos que tienen ese valor agregado.
¿Cómo se siente en Honduras?
Muy bien, me siento como en mi casa, muy agradecido.
Comentarios