JUANJO RUBIO " ENTRENADOR , TECNICO O DIRECTOR TECNICO"


Todos los Aficionados ,Prensa, Directivos y Jugadores estan esperando la llegada del fin de semana, para poder asistir al partido que juega el equipo de sus amores , todos desean ganar, todos quieren el triunfo de su club , del equipo de sus colores, todos ganan si el partido sale bien, solo hay un ser humano que trabajo entre la semana para conseguir el objetivo, pero si se gana nadie se acuerda de el ,pero si la derrota llega el sera el culpable (la alineacion no es la idonia, no jugo el sistema adecuado para este partido, no supo rectificar a tiempo su plateamiento ) etc. solo el vive en este lugar siempre pendiente a los resultados que si no llegan lo alejan de lo que mas le gusta , los entrenamientos, campo de futbol , y su banquillo , el entrenador es el unico que vive desde la raya un partido de futbol, pero se puede comportar como un Señor o como un Actor teatral en una representacion cómica.

Qué os quiero decir¿ Qué entendemos nosotros ?

En estos últimos días me he sorprendido de las diferentes conductas y posturas que asumen algunos Entrenadores en un partido de fútbol, en un juego.

Estos comportamientos están generando aprobación, popularidad y apoyo de alguna parte de la prensa, algunos directivos y algunos aficionados. Dicen estar de acuerdo. Que de esta manera se debe manejar desde la zona técnica un equipo de fútbol.

Que esa es la forma de “vivir” un juego. Por lo anterior podríamos pensar que hoy, hay gente “anormal” que es llamada Entrenador, porque no encaja dentro de los que “viven” el fútbol desde esa función.

Si hoy en la raya de un equipo de fútbol, el máximo responsable Entrenador no genera polémica, no grita como un loco, no está más de 90 minutos dando órdenes y haciendo indicaciones, no gesticula, no maltrata a sus jugadores, no maltrata al árbitro, no salta espectacularmente cuando su equipo hace un gol (sólo levanta los brazos), no pierde el control tirando al suelo gorras, sacos o pateando botellas, no le pega a una hielera o al techo de la banca, o le da un puntapié al aire, según sectores de la opinión pública, ESE ENTRENADOR ES UN “ANORMAL”. PORQUE SI NO HACE TODO ESTO, NO VIVE EL PARTIDO, NO TRANSMITE, NO LIDERA.

¿Realmente es así? ¿Qué pensamos de esos comportamientos?

Creo que el Entrenador (el “anormal” de hoy en día) trabaja a su equipo durante los entrenamientos en la semana. Antes de jugarse un partido ya ha impartido las órdenes tácticas y estratégicas para enfrentar al rival de turno. Ya reclamó disciplina, imprimió coraje y garra, pidió entrega y lucha, estimuló el talento y la inspiración individual en beneficio de su equipo.

Entonces sólo le queda realizar una charla previa, de repaso a lo ya trabajado, y una puesta a punto de los últimos detalles para que después en el campo y durante el juego se mantenga alerta para realizar ajustes y dar indicaciones referentes a las variantes que el desarrollo del juego permite. Y, con equilibrio, tomar las mejores decisiones al hacer los cambios y los movimientos que crea convenientes.

Por eso creo que no se vuelve loco durante un juego de fútbol. Ya hizo su trabajo, y sabe que en definitiva hoy y siempre deciden los futbolistas. Trabaja y trata de controlar hasta los momentos imprevistos e improbables que puedan aparecer en un partido de fútbol.

SABE QUE ES UN JUEGO.

Acepta la realidad
Seguramente reconoce que quedará al margen de algunas situaciones propias de un juego que se desarrolla como tal. Con un personaje central llamado árbitro, que marca y aplica las reglas según su observación y criterio. Que debe ser respetado, que no es infalible, también es humano. Que acierta y se equivoca como él y sus jugadores, como su colega y jugadores rivales, como el público y la prensa.

Y vive el partido sabiendo que así es, reconoce que es un juego.

Este Entrenador no se vuelve loco porque el árbitro cobre algo en contra de su equipo, no tiene un ataque de ira porque su equipo se pueda quedar con 10 jugadores, no le da una patada a la banca si su goleador remata afuera una situación propicia ni se tira de los pelos cuando su mejor defensor falla y el rival anota.

Eso es el juego, y él acepta jugarlo. Y así lo vive, como un juego.

Visto desde adentro .Es lógico que un futbolista no quiera mirar a la banca durante el partido y ver a su Entrenador sentado y de piernas cruzadas, sin atinar nada. Estamos claros.

¿Pero qué pensará un jugador si cada vez que mira a su banquillo ?

Ve a su jefe, a su conductor táctico, en una gran actuación teatral, sea que hizo algo bueno o algo no tan bueno, pareciendo estar como para recibir tratamiento clínico, totalmente descontrolado y listo para ser atado.

Tal vez los jóvenes futbolistas se pongan nerviosos o sientan ¿por qué no? algo de miedo al ver esas escenas. Pero creo que a un jugador ya de mayor experiencia, al observar el espectáculo ofrecido cada pocos minutos por su guía técnico-táctico, le puede dar bronca a veces, y en otros momentos hasta risa por verlo en tan ridículas formas.

Cada uno vive la vida a su manera, y un partido de fútbol es parte de nuestra vida.

Cada uno lo disfruta o lo sufre a su manera. Entonces, creo que el Entrenador “anormal” de hoy, sabe que su equipo podrá ganar o perder el juego, y que lo ganará con su estilo, su condición de líder, su estabilidad, su trabajo y su forma segura y confiable de dirigir.

O lo ganará su colega. Con su forma promocionada, aprobada y admirada por muchos, porque “ese sí que vive el partido”, con gestos, con gritos, actuación para las cámaras, poses para las fotos y algo más.

En definitiva el fútbol da para que todos ganemos en algún momento y de cualquier manera. Pero esto de lo que escribo hoy no se trata de ganar o perder un partido de fútbol, se trata de una profesión. Y las profesiones tienen representantes fieles de diferentes líneas de comportamientos y conductas.

¿Qué clase de representantes de Entrenadores Profesionales queremos o aprobamos hoy?

Hay representaciones de profesionales estables, coherentes, también admirados, queridos y ganadores.

No todo es un disparate

En otros deportes profesionales vemos a figuras como el golfista Tigger Woods. Que no porque falló su último golpe en el hoyo final, sale a quebrar su palo de golf ni delante ni detrás de las cámaras. Observamos al tenista Roger Federer, que sabe que un árbitro se puede equivocar en una determinación al dar un punto decisivo, y no por eso rompe su raqueta contra el piso en señal de desaprobación. Y en el fútbol tenemos varios ejemplos de futbolistas maduros, estables y equilibrados. Kaká o Messi, por ejemplo, si en alguna ocasión rematan afuera y fallan una situación clara de gol, no agarran a patadas al poste más cercano o le reclaman al árbitro por su fallo. Saben que es parte, saben que puede ocurrir. No por no hacer eso, no sienten o no viven el juego.

Ellos son figuras en sus respectivos deportes.

Son ejemplos, admirados ejemplos, ejemplos a seguir y copiar.

Un ejemplo más. Del Entrenador español, del Campeón Mundial en Sudafrica, ¿Quién recuerda alguna postura teatral, algún reclamo airado o gesto de desaprobación contra alguien? ¿Qué recuerdos tenemos de su comportamiento en el banquillo ? Él no trabajó para que recordaran sus actuaciones en la zona técnica, trabajó para su equipo. Eso fue lo que quedó estampado en el currículo y en la historia Vicente del Bosque, recordando este torneo 4 años atras en Alemania 2006 otro entrenador que tambien gano este Torneo el italiano Marcelo Lippi , demostro que era un señor en sus formas y comportamientos.

No quiero decirle a nadie cómo comportarse. Estoy expresando mi opinión en un tema que está de moda y que hoy se “vive” de esa manera, pero… ¿Qué pasará mañana? ¿Dónde o cuándo va a parar? ¿En qué va a derivar? ¿Que futuro tiene este “estilo” de conducción (si le puedo llamar así)? Debemos tener cuidado. No debemos confundir.

Muchas veces vemos cómo son aprobadas conductas que se toman como muestras de energía, de liderazgo o don de mando, cuando en realidad son señales de inseguridad.

Cuestión de triunfar

Definitivamente, todos podemos ser ganadores desde la raya. Ganar un partido y hasta ganar un campeonato. Pero seguramente no habrá Entrenador mas ganador que aquél que con el tiempo sea recordado entre los que fueron sus futbolistas por su conocimiento, su inteligencia y su personalidad para alcanzar el triunfo con su equipo dentro y fuera del campo de futbol.

Será recordado cuando alguno de esos jugadores que tuvo en su momento pase a ser el conductor, el líder y el responsable de un equipo de fútbol y se dé cuenta que ser Entrenador de Fútbol Profesional (así dicen los títulos de Entrenador Nivel III-Pro.) es representar dignamente una profesión, una institución, un grupo de personas-futbolistas, una familia, y lo mas destacable, representar por medio se su profesión, la cultura y la educación de un país.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola juanjo saludos desde Panamá, me llamo mucho la atencion tu articulo el cual no escapa de la realidad creo que ningun lado, si en tu pais que tiene una cultura futbolistica definida, aca en donde el futbol esta empezando a echar raices es igual. actualmente nuestra seleccion sub 17 elimino a la similar de costa rica, para clasificar al mundial sub 17, de manos del DT Jorge Dely Valdez y las criticas contra su persona no se hacian esperar. algunos entrenadores aca en Panamá le han vendido la idea a el publico y mayormente a periodistas que si no grita, insulta, patalea o destruye no esta dirigiendo, y muchos periodistas quiere medirnos a todos con esa varita lo cual es muy equivocado. por muchos años dirigi de forma amateur en futbol universitario y una gran ventaja era ser jugador y director al mismo tiempo, y por que lo digo, eramos de la misma edad asi que no podia estar ni insultando ni regañando de mas ni gritando a mis compañeros, siempre dentro de una cordura y serenidad, planificar antes del partido y solo decir o a hacer correcciones posicionales dentro del campo. ahora que soy director tecnico profesional a los equipos que diriga los trato de la misma forma. creo yo que a veces algunos entrenadores son asi de volatiles en el campo por que improvisan mucho, y tienen que estar corrigiendo a cada rato las cosas que hacen los jugadores, incluso en los tiros libres tienen que estar gritando patealo sutano, no mengano, mejor este o el otro,,, cuando son cosas que ya estan habladas o enumeradas tu pateas el tiro libre 1 y tu el numero 2 , y asi etc. muchas veces me a tocado estar en banquillos como asistente tecnico en donde tengo de una forma u otra de "calmar" los animos del entrenador principal por que creo que va a hacer un cambio de jugador dejandose llevar por el stress mas que con la razon, o e visto respuestas de jugadores en el campo pidiendole al entrenador que se calme, por que ya se cansan de tantos gritos y despues el tecnico dice que le faltaron al respeto. creo que va mas alla, en el aspecto de formacion en el hogar, y que despues lo trasmites en tu trabajo como director tecnico. esa calma, metitacion, analisis, pensar lo que vas a hacer pero lo mas importante es que estas trabajando para ti y para el equipo, no para los periodistas que estan trasmitiendo, en donde quieres salir en la tv saltando y gritando por que sabes que si lo haces las camaras te van a apuntar. solo como anecdota una vez me toco dirigir a un equipo de este director tecnico con alto temperamento, ya que el no podia dirigirlo, cuando pasaron 10 minutos el equipo nuestro iba perdiendo 1 a 0 al rato recibi una llamada , como iba el partido le dije vamos perdiendo,, el solo dijo a ok lo llamo al rato,,, a los 15 minutos el partido se habia empatado 1 a 1, durante ese tiempo yo no di ninguna indicacion, al rato llamo denuevo preguntando le dije va empate,,, faltando 10 minutos para finalizar el primer tiempo ya estabamos ganando 2 a 1, y llamo otra vez y le dije, mire me llama cuando acaba el partido y alli le informare que "su" equipo gano el partido(se lo dije en tono energico) lo cual el capto y me dijo a ok no hay problema. cuando vino el medio tiempo solo di ciertas indicacion y dije que el equipo estaba corrigiendo solo el problema y que fue falta de concentracion el gol inicial. en el segundo tiempo metimos 2 goles mas y expulsaron a 2 jugadores del equipo contrario,, en todo el segundo tiempo solo me levante del banquillo para corregir a un lateral que hizo un despeje mal. el equipo gano 4 a 1, por que ya tenia un trabajo semanal, no grite, no regañe, me la pase sentado en el banquillo, y al final cuando llamo el entrenador le dije ganamos 4 a 1 y le dije adicional sin jalarles las orejas, ellos lo hicieron solos, al final ellos son los que juegan el partido no nosotros.

saludos desde panama

atte

DT Francisco Bech
dtbech@hotmail.es
(507)6680-3927