Contame un poco de tu experiencia como técnico en EE.UU.
Fue un verdadero desafio para mi el hecho de trabajar en un idioma y una cultura totalmente diferente a la de mi pais. Dirigi mas de diez anos en distintas asociaciones que me sirvieron para formarme como entrenador y tambien como ser humano.
Al principio tuve que adaptar mis programas de entrenamientos comunes en la Argentina, al soccer que se juega en USA. Por poner un ejemplo, el jugador argentino, el americano y el africano pertenecen a culturas totalmente diferentes. Por ende los metodos de entrenamientos tambien lo son.
Rolo cuenta nos podrías regresar a U.S.A. ha dirigir
Si, es cierto tengo algunas ofertas entre ellas algunas de hay para regresar, las estoy valorando, antes de tomar una decisión sobre mi futuro para el próximo Torneo.
Y como es el Futbol en otros Paises que tu as estado
En Argentina son super competitivos. En Estados Unidos los buenos jugadores no estan interesados en jugar profesionalmente, sino en conseguir una beca universitaria para poder terminar sus estudios por medio de este deporte. En Africa tienen hambre de triunfar. Jugar en Europa es el objetivo y trabajan duro para conseguirlo.
Son disciplinados y de esta forma invierten en su futuro. Se levantan a las cinco de la manana. Empiezan los entrenamientos a las 6 AM, ya que a las nueve de la manana hace 36 grados de temperatura, y es imposible practicar. Siempre digo que cada pueblo vive como juega… y juega como vive. Por ejemplo, la alegría que tienen los brasileños en los carnavales la transmiten a la hora de jugar.
Italia y Alemania, pueblos sufridos por distintas guerras, y traducen ese sentimiento dentro del campo de juego trabajando tácticamente los partidos, y cuidando el resultado. En Asia todos corren (o andan en bicicleta) por las calles de Beijing, Tokyo o Seúl. Lo mismo sucede con sus equipos. Todos corren…a veces sin saber a donde van.
El fútbol africano representa fielmente a su raza. A pesar de la falta de recursos, son un pueblo alegre, divertido, respetuoso y educado, pero con un alto grado de desorganización en todos los aspectos, y eso se nota en sus selecciones.
Cómo está el fútbol estadounidense?
En USA dicen que “time is money”. La vida es un negocio para ellos, y trasladan ese sentimiento a la MLS. A veces son buenos negocios… y muchas veces no lo son. La liga tiene muchas cosas que mejorar pero a nivel de selecciones, USA logro el respeto del resto del mundo. Solamente le falta animarse a dar el proximo paso en un mundial.
En los negocios de los estadios se vende una camiseta que dice “Soccer is Life”, y sin darse cuenta los americanos explican de manera resumida una gran verdad: el futbol representa en cada partido a la vida misma. En un partido encontramos alegrias, tristezas, justicias, injusticias, buenos, malos, y para lo que creen en la suerte…hay buena y mala.
La unica diferencia es que en la vida no hay un segundo tiempo. La vida es una sola y hay que disfrutarla. Por eso siempre les digo a mis jugadores que hay que vivir y jugar con todo. Siempre los invito a asumir riesgos y a intentar jugadas imposibles.
No quiero ni creo en las victorias morales. No es mi naturaleza. Nadie debería estar orgulloso de perder. Si deberíamos estar orgulloso de que se hizo el mejor esfuerzo para conseguirlo. El futbol es un estilo de vida, y
mas alla de tacticas y estrategias tiene un enorme compromiso afectivo con su publico.
Comentarios