¿A que edad saliste de Nicaragua?
En realidad yo salí muy pequeño de Nicaragua a la edad de 5 años y me vine a vivir a Guatemala donde realice toda mi carrera futbolística.
¿Donde comenzaste a jugar al futbol?
Cuando empecé mi carrera trabaje en las inferiores de Municipal que era el equipo campeón del fútbol chapín, y tenia la mayoría de los seleccionados y jugadores extranjeros de buen nivel, obviamente eso contribuye agarrar escuela y mejorar tu nivel. Luego me fui a Comunicaciones y otros clubes.
¿Qué crees que te diferencia con el resto de los jugadores nicas que han probado y fallaron en el fútbol extranjero?
En Guatemala y tuve la suerte de trabajar con los mejores entrenadores reconocidos a nivel nacional como internacional, como Juan Ramon “la Bruja” Verón, Carlos Miloc que trabajo mucho tiempo en México, El Pocho Cortés mundialista uruguayo, El Grillo Roldan entre otros.
¿Qué pensaste al vestir por primera vez la camiseta de la selección nica?
La primera vez que vestí la camiseta fue un orgullo inmenso, y en realidad el trato de jugadores, entrenadores, como directivos fue muy bueno. Yo vine a la selección sin conocer a nadie y solo lamento que por diversas razones no vine antes.
¿Cuál fue tu mejor experiencia con la Sel. Nicaragua?
Mi mejor experiencia o recuerdo fue la victoria en copa Uncaf en Panamá contra el país sede. Tengo entendido que era la primera victoria de la selección en ese certamen y aparte fue contra un equipo anfitrión que había levantado mucho su nivel y todos esperaban una goleada a su favor.
¿Cómo valorarías el trabajo de la FENIFUT durante tu tiempo con la Selección?
El trabajo de la FENIFUT a la distancia es difícil de hacer un análisis. Con respecto a selección hay cosas que deben mejorar, por ejemplo mejorar las instalaciones para concentraciones, tener un gimnasio para jugadores, contar con utileros en selección, entrenador de porteros, tratar de profesionalizar más el fútbol. Estas conclusiones son con respecto al tiempo que yo estuve en selección, probablemente algunas cosas han cambiado y mejorado. Pero lo que es mas importante y que la federación debe de encargarse, es de establecer directrices, para realizar un proceso en las fuerzas básicas, tanto de selecciones como clubes, pero largo y sostenido. Estos comentarios son con un fin constructivo, de aportar ideas para mejorar el fútbol nica, no con el simple hecho de criticar.
¿Cuál es el mejor futbolista nicaragüense con el que jugaste?
Hubieron algunos jugadores que considero tenían muy buen nivel como Solorzano, Alonso, o Emilio Palacios.
¿Cómo valorarías tu carrera como jugador?
Nunca fui un jugador con brillos, más bien siempre fui un jugador constante y rendidor lo cual me sirvió para jugar en los mejores clubes de Guatemala y muchas veces ser capitán de los equipos donde jugué. También me permitió tener una carrera prolongada alrededor de 15 años.
¿Cuál fue tu mejor momento?
Mi mejor momento fue quedar dos veces campeón en el fútbol guatemalteco. Un campeonato de ascenso con el equipo de Azucareros, y el otro campeonato absoluto con Comunicaciones, con quien logre un tercer lugar de clubes en CONCACAF.
¿Ves el fútbol guatemalteco muy superior al nicaragüense?
Todavía lo veo con muchas diferencias. Aquí el fútbol aunque se ha estancado esta muy por delante, lo puedo ver en infraestructura, en como trabajan los clubes las fuerzas básicas, además que la inversión de las empresas al fútbol es muy grande y todo eso suma. Espero que algún día mejoremos todo eso.
¿Qué opinas de la Selección nicaragüense actualmente y el trabajo del aragonés Enrique Llena?
Desconozco por completo el trabajo y el proceso, por lo tanto no puedo emitir un comentario al respecto.
¿Por qué te inclinaste a ser director técnico?
No era mi intención seguir la carrera de entrenador, pero al retirarme del fútbol activo, tuve la invitación de dar clases en una Academia muy reconocida en Guatemala, donde actualmente trabajo como administrador y profesor y a la vez soy entrenador en las ligas inferiores de Comunicaciones. Este año termine el Nivel II de entrenadores, todavía me falta por terminar el ultimo nivel.
¿Te sientes lo suficientemente conocedor del fútbol nacional como para algún día dirigir en el fútbol nicaragüense?
Trato de seguir el torneo a través del Internet, pero no conozco a fondo la competencia local.
¿Cuál es tu máxima aspiración como técnico?
Como jugador uno siempre tiene la ilusión de jugar en selección y de igual forma como entrenador es uno de los objetivos que uno se debe establecer, pero tengo que ir quemando etapas. Trabajar en uno de los clubes mas grandes de Guatemala donde jugué en algún momento me ha ayudado mucho a desarrollarme como técnico. Espero algún día poder aportar mi conocimiento y experiencia adquirida para el crecimiento y desarrollo del fútbol nicaragüense.
Comentarios