MANUEL LAPUENTE se retirara en AMERICA (MEXICO)

En su larga y exitosa trayectoria de 32 años como Director Técnico, Manuel Lapuente ha dirigido a siete equipos: Puebla, Tigres, Ángeles de Puebla, Atlante, Cruz Azul, Necaxa y América.

Puebla fue el que le abrió las puertas para debutar como timonel el 26 de noviembre de 1978, día en que logró su primera victoria al vencer 2-0 a Veracruz en el Estadio Luis Pirata Fuente; ha sido este club con quien más tiempo ha estado en el banquillo, con ocho torneos largos y dos títulos ganados.

Sin embargo, no será con los poblanos donde Lapuente dé por concluida su carrera como estratega, tampoco quiere hacerlo con Monterrey que fue donde debutó como jugador y aunque en varias ocasiones había expresado su deseo de volver por tercera ocasión a Tigres y de regresar al Tri , hoy el técnico de la boina ya lo tiene decidido, se retirará con América.

“Estoy muy agradecido con Tigres, pero América será mi último equipo”, dijo Lapuente muy seguro de sus palabras. Lo que no pudo definir es cuando será su adiós del banquillo, ya que esa decisión no la tomará él.

"No sé cuándo será (mi retiro), eso depende de mis directivos, pero mi intención es retirarme con el América" “No sé cuándo será (mi retiro), eso depende de mis directivos, pero mi intención es retirarme con el América”, subrayó el entrenador de las Águilas, quien a sus 66 años se siente con fuerzas de seguir al frente del conjunto azulcrema durante muchos torneos más.

“De salud me siento muy bien, así que si de eso depende mi retiro con América, me falta mucho, acuérdese que me contratan para pensar, no para correr, deje que corran los muchachos”, expresó.

Ha estado al frente de las Águilas en seis torneos cortos y va para el séptimo en el Clausura 2011, primero llegó al banquillo para el período del Invierno 2001 al Clausura 2003; después fue colocado como Vicepresidente de operaciones futbolísticas del club para luego regresar como técnico en el Clausura 2006; salió al terminar esa campaña y de nuevo regresó para el Apertura 2010.

En su carrera, Lapuente ha brillado como uno de los técnicos más ganadores del futbol mexicano con cinco títulos de Liga: con Puebla en la Temporada 82-83 y 89-90, con Necaxa en 1994-95 y 1995-96 y el más reciente con América en el Verano 2002.

Como técnico nacional dirigió en dos etapas: de 1990 a 1991 y de 1997 al 2000; llevó al Tricolor al Mundial de Francia 1998 y obtuvo en 1999 el mayor logro que ha tenido la Selección Mayor a lo largo de su historia, la Copa Confederaciones, un año antes había conseguido la Copa de Oro.

A pesar de estos logros, hay quienes lo han catalogado como un técnico defensivo, que hace a sus equipos aburridos para su afición, tal como una vez lo declaró Ricardo Lavolpe previo a un Clásico Regio, cuando el argentino dirigía a Monterrey y Manolo a Tigres, pues hasta señaló que prefería irse de compras a Laredo que dormirse viendo un partido de los felinos.

Lapuente desconoce el por qué se le etiquetó de esa forma, si como él lo menciona, hay motivos para decir
todo lo contrario:“¿A ver de dónde sacaron eso?, ¿en el Puebla cuando fuimos Campeones, 89-90?, que hicimos 18 goles en seis partidos de Liguilla y aún no hay un solo equipo que nos haya igualado, creo que el único que lo ha hecho es Toluca cuando estaba Cardozo y Vicente Sánchez.

“No sé por qué se me acusa, a lo mejor con el Necaxa, del 94-95 cuando fuimos los más productivos, los más goleadores y teníamos un equipo sumamente ofensivo”, recordó.

“¡Ah!, ¿me calificarán por el Mundial del 98?, que yo creo que toda la gente salió convencida que no sólo atacamos, propusimos y fuimos mejores, que perdimos por circunstancias del futbol, nada más, o ¿me calificarán por Copa Confederaciones en México?, que le metimos cuatro a Brasil y fuimos campeones, ¡no sé de dónde sacaron esa palabrita!”, recalcó dando argumentos para no ser catalogado defensivo.

En su análisis, Lapuente reconoce que posiblemente se le haya considerado de esa forma por la manera en
que juegan sus escuadras cuando están peleando por no descender, pero subrayó que es la necesidad la que los hace desempeñarse de esa manera.

“Creo que ha de haber sido por esos equipos con quienes peleamos el descenso, pero que logré salvar; al mismo Tigres van dos veces que los salvo y obvio hay que jugar de diferente forma, y el técnico tiene que estar capacitado para poder jugar en cualquier circunstancia.

“Me tocó un Ángeles del Puebla que cuando eran torneos largos, no había ganado ni un solo partido, iba en último lugar y descendían dos, faltando dos partidos logré rescatar, naturalmente se juega otro futbol; al Atlante lo he salvado dos veces

Hace muchos años alguien me dijo cuando me ofrecieron el equipo de los Ángeles que estaba desahuciado, yo dudaba de tomar las riendas de ese equipo, pero alguien me dijo ‘tu profesión y tu título no dicen técnico de un gran equipo, dice técnico de futbol y ahí se prueba la calidad de un técnico, en las buenas y las malas’, con equipos buenos y con equipos no tan buenos”, dijo.

-En 32 años de carrera, ¿cuál es su estilo?– “En el futbol no hay ni buenos ni malos, sino los que trabajan y los que no, yo me considero de los que trabajan, los técnicos no tienen estilo de juegos”.

-Si no es defensivo, ¿qué se puede esperar con América?– “Apenas tengo seis meses con el equipo, se requiere tiempo si se quiere hacer un equipo que luzca ofensivamente, que le encante a su público, pero esa es la tirada”, finalizó.

Comentarios