¿Dirigir o Liderar?
Esta es una pregunta que nos hacemos muy a menudo. La mayoría de entrenadores ejerce de directores de equipo, pero muy pocos logran liderarlo, es decir, ejercer de líder ante sus futbolistas
No es menor mencionar que también hay muchos futbolistas que ejercen la función de capitán del equipo y aunque llevan el “brazalete” y desarrollan las gestiones inherentes a esta función, tampoco logran liderar al grupo de compañeros (José Carrascosa, 2003).
¿En qué consiste el Liderazgo?.
Liderar es influir, inspirar, activar, convencer, persuadir, seducir, ayudar a liberar el talento y el cual incluye muchos aspectos:
•Cómo se relaciona con el grupo
•El estilo de comunicación
•La forma de abordar los conflictos
•La forma de tomar decisiones
•La capacidad para motivar al grupo y a los individuos
•El saber hacer equipo
Liderazgo: Es un proceso de influencia entre el líder y los seguidores para conseguir objetivos grupales, organizativos o sociales (Hollander, 1985).
Elementos del proceso:
•El líder
•Los seguidores
•Las características de la situación
•La metas establecidas
Existen multitud de modelos teóricos que lo explican.
•El liderazgo como rasgo de personalidad: Se nace
•El liderazgo como conducta: Se puede entrenar (tareas y personas)
•Modelos de contingencia: relaciones entre estilos de liderazgo y las situaciones en que éstos se ejercen
•Modelos multidimensionales: relaciones entre características del líder, de los subordinados y de la situación
Existen diferentes concepciones y objetivos en entrenamiento:
Entrenadores centrados en ganar
•La victoria no es lo más importante, es lo UNICO
•El entrenador busca exclusivamente el éxito
•Los futbolistas y el equipo son el medio para alcanzar la victoria
•Asocian la victoria a su propia consideración como personas y profesionales, a su capacidad y conocimientos
Entrenadores centrados en los futbolistas
•La victoria es importante, pero la consideran una consecuencia
•Pone el énfasis en el esfuerzo y el trabajo bien hecho del entrenador y del equipo
•Persiguen el enriquecimiento profesional y personal de los futbolistas
•Conceden importancia al clima del trabajo y a las relaciones personales
•El entrenador guía a los futbolistas, marca el camino para que logren el éxito
Hay diferentes estilos de liderazgo:
DIRIGIR: Comportamiento de tarea alto y de relación bajo. El entrenador da instrucciones específicas y vigila de cerca
PERSUADIR: Comportamiento de tarea alto y de relación alto. El entrenador explica sus decisiones y permite aclarar detalles
PARTICIPAR: Comportamiento de tarea bajo y de relación alto. El entrenador comparte ideas, deja participar en las decisiones
DELEGAR: Comportamiento de tarea bajo y de relación bajo. El entrenador delega la responsabilidad de la toma de decisiones y su implantación en los jugadores.
Esta es una pregunta que nos hacemos muy a menudo. La mayoría de entrenadores ejerce de directores de equipo, pero muy pocos logran liderarlo, es decir, ejercer de líder ante sus futbolistas
No es menor mencionar que también hay muchos futbolistas que ejercen la función de capitán del equipo y aunque llevan el “brazalete” y desarrollan las gestiones inherentes a esta función, tampoco logran liderar al grupo de compañeros (José Carrascosa, 2003).
¿En qué consiste el Liderazgo?.
Liderar es influir, inspirar, activar, convencer, persuadir, seducir, ayudar a liberar el talento y el cual incluye muchos aspectos:
•Cómo se relaciona con el grupo
•El estilo de comunicación
•La forma de abordar los conflictos
•La forma de tomar decisiones
•La capacidad para motivar al grupo y a los individuos
•El saber hacer equipo
Liderazgo: Es un proceso de influencia entre el líder y los seguidores para conseguir objetivos grupales, organizativos o sociales (Hollander, 1985).
Elementos del proceso:
•El líder
•Los seguidores
•Las características de la situación
•La metas establecidas
Existen multitud de modelos teóricos que lo explican.
•El liderazgo como rasgo de personalidad: Se nace
•El liderazgo como conducta: Se puede entrenar (tareas y personas)
•Modelos de contingencia: relaciones entre estilos de liderazgo y las situaciones en que éstos se ejercen
•Modelos multidimensionales: relaciones entre características del líder, de los subordinados y de la situación
Existen diferentes concepciones y objetivos en entrenamiento:
Entrenadores centrados en ganar
•La victoria no es lo más importante, es lo UNICO
•El entrenador busca exclusivamente el éxito
•Los futbolistas y el equipo son el medio para alcanzar la victoria
•Asocian la victoria a su propia consideración como personas y profesionales, a su capacidad y conocimientos
Entrenadores centrados en los futbolistas
•La victoria es importante, pero la consideran una consecuencia
•Pone el énfasis en el esfuerzo y el trabajo bien hecho del entrenador y del equipo
•Persiguen el enriquecimiento profesional y personal de los futbolistas
•Conceden importancia al clima del trabajo y a las relaciones personales
•El entrenador guía a los futbolistas, marca el camino para que logren el éxito
Hay diferentes estilos de liderazgo:
DIRIGIR: Comportamiento de tarea alto y de relación bajo. El entrenador da instrucciones específicas y vigila de cerca
PERSUADIR: Comportamiento de tarea alto y de relación alto. El entrenador explica sus decisiones y permite aclarar detalles
PARTICIPAR: Comportamiento de tarea bajo y de relación alto. El entrenador comparte ideas, deja participar en las decisiones
DELEGAR: Comportamiento de tarea bajo y de relación bajo. El entrenador delega la responsabilidad de la toma de decisiones y su implantación en los jugadores.
Comentarios