JUAN CARLOS ROJAS P.F. EX-BOGOTA F.C. (COLOMBIA)

La Importancia de la Preparaciòn Fìsica en el Fùtbol Moderno


Respetando todas las maneras de pensar e ideologìas de las personas,pienso que al fútbol le hace falta más lectura y estudio sistemático, que charlas de café. Últimamente, en algunos medios futbolísticos, ha circulado la idea de que la preparación física se ha vuelto anticuada e innecesaria. Este comentario puede originarse debido a los viajes "relámpago" que algunos profesionales del fútbol hacen por Europa trayendo noticias revolucionarias acerca de que en tal o cual equipo se lleva a cabo un nuevo entrenamiento en el que se ha o eliminado un componente básico del rendimiento deportivo como es la preparación física.

Sin embargo, revisando la literatura técnica generada en Europa, por los mejores entrenadores y teóricos del entrenamiento, se obtiene información diferente y el trabajo que realmente hacen o deberían hacer los futbolistas en el entrenamiento, hoy en día, tiene una alta carga de trabajo físico.
¿Qué significa esto?
• Que no se entiende el trabajo que se hace en éstos países cuando solamente se visitan superficialmente sus entrenamientos.
• Que para interpretar sus sistemas de entrenamiento deberíamos tener un conocimiento técnico-metodológico mayor al que ostentan muchos de los profesionales que van a Europa a observar de algunos clubes.
• Que no todo lo que circula por el viejo mundo necesariamente es bueno y útil para la cultura, idiosincracia y estilo de juego del fùtbol colombiano.

En la actualidad, cuestionar el valor de la preparación física es una suerte de ocurrencia de la ignorancia, dado que la dinámica alcanzada por el fútbol nos muestra cotidianamente que los niveles físicos logrados por los futbolistas de nivel mundial son cada vez mayores.

Es aleccionador, aunque triste, ver a un gran fútbol como el argentino caer derrotado, en la eliminatoria mundialista a 3640 metros de altura,en la ciudad de La Paz por un equipo boliviano adaptado y muy digno, pero sin los quilates futbolísticos de Argentina. Aquí podríamos preguntarnos ¿Argentina perdió por su bajo nivel técnico o por su deficiente preparación aeróbica para la altura? Queda claro que la disminución en un 10 a un 15% de su VO2 máximo, en esa altura fue la causa de su debacle.

Los tiempos en que se jugaba caminando, con marcas lejanas y poco agresivas se han esfumado para dar paso a un fútbol más áspero, simple y dinámico, poblado de jugadores que tocan, se mueven y corren durante todo el juego. Para él fútbol actual, sólo el estímulo del trabajo con el balón, como entrenamiento, no es suficiente.

Este fútbol exige una capacidad física muy alta caracterizada por excelentes valores de fuerza, velocidad y resistencia que sólo pueden desarrollarse mediante cargas específicas, vale decir con ejercicios y métodos que estimulen óptimamente las cualidades motoras requeridas.

Por otra parte, aunque en tiempos de globalización se pretende internacionalizar las soluciones, hablando del entrenamiento, sería conveniente discutir cuales son las características constitucionales, físicas y técnico - tácticas de nuestros jugadores, las exigencias del fútbol nacional y mundial, y las conclusiones que nuestra participación en las competencias internacionales nos han dejado, para construir sobre esta base metodologías objetivas y concretas de entrenamiento. Juan Carlos Rojas PF

GRACIAS JUAN CARLOS ,BUEN AMIGO POR ESTE ARTICULO TU QUE AS SIDO P.FISICO DE INDEPENDIENTE DE MEDELLIN Y ESTAS AHORA EN BOGOTA F.C.

Comentarios