OSCAR W. TABAREZ SELC. URUGUAY

El director técnico debe preparar a los futbolistas para afrontar todas las circunstancias que pueda presentar un duelo, pero en la cancha, soy de los que opina que el fútbol es de los futbolistas”. En este sentido, se encargó de remarcar que “un partido es el mejor test en el fútbol”.

Sobre los requerimientos que el uruguayo busca a la hora de seleccionar a un jugador, definió cuatro conceptos claves que este debe manejar:

-Elevada Técnica: “Debe saber todo con la pelota”.

-Uso de la Velocidad: No sólo el saber correr, sino que también la velocidad de la ejecución de los movimientos y rapidez para la toma de decisiones, concepto que relaciona directamente a la experiencia del futbolista. (Ejemplo: Un delantero definiendo mano a mano.)

-Resistencia: Pasar de una situación de defensa a ataque y viceversa de manera adecuada.

-Polivalencia: No se refiere a que un seleccionado maneje diversas posiciones dentro del campo de juego (“aún no existe ese fúbolista”), sino que el jugador sepa manejar perfectamente las funciones ofensivas y defensivas que le exija su puesto específico.

 Pregunta al respetable que lee esto, ¿qué jugadores chilenos cumplen estas características?)

Como filosofía general a la hora de ser DT, OWT señaló que es absolutamente necesaria la apuesta por juveniles, usando de ejemplo a España, Alemania y Uruguay, las selecciones de menor promedio de edad en el torneo,

“Si usted se remite a las cifras, es la mayor manifestación de humanidad en paz”

Para complementar la frase que acompaña la imágen (y hablar un poco de la cultura en Sudáfrica), Tabárez contó que en la concentración uruguaya en Kimberley, previo al segundo partido contra Sudáfrica, la gente en las calles les tocaban las bocinas, los aplaudían, les señalaban que deseaban que los Bafana-Bafana ganasen el partido, pero que igualmente estimaban a Uruguay, demostrando el peculiar concepto de deporte que encontraron en África.

Fútbol Latinoamericano: Ojo con Colombia, Perú y Venezuela ,Rondón, una de las jóvenes figuras llaneras.
A la hora de analizar la proyección de las selecciones CONMEBOL rumbo a Brasil 2014, el DT no dudó en valorar lo hecho por Argentina, Brasil (que están un escalón sobre el resto), Paraguay, Ecuador o Chile, pero además destacó los papeles que tendrán Colombia, Venezuela y Perú en este nuevo escenario:

Colombia: “No sólo tiene una rica historia, acaba de ganar los Odesur, lo que habla de un país con atletas y políticas de estado eficientes, por otra parte, vuelven aportes de Directores Técnicos que la hicieron brillar en procesos anteriores. Ojo con Colombia”.

Venezuela: “El país de mayor crecimiento: Mantiene a su director técnico y posee infraestructura de calidad mundial heredada de la Copa América 2007. También destaco el caso de José Rondón, futbolista que participó de la última Copa Mundial Sub-20, que está jugando en la Primera División de España (Málaga), hecho inédito en la historia de este país.”

Perú: “Posee una tradición importante, además, tiene un cuerpo técnico capacitado con Sergio Markarián y Gustavo Ferri (quien dirigió a Uruguay en Canadá 2007).”

Conceptos misceláneos Sobre los medios: “No pueden buscar al mejor en un deporte colectivo, más considerando que una lesión que sufra el jugador un mes antes ya lo deja prácticamente fuera de la discusión”

Brasil 2014 y los cupos de CONMEBOL: “Si en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 no varió la cantidad de clasificados, en Brasil debería seguir igual, pese a que comprendo la molestia de que haya seis cupos para diez equipos”.

Copa América: “Debido a la cantidad de viajes, la Copa América es más pura que las eliminatorias, futbolísticamente hablando. Por algo siempre se repiten los mismos equipos en las instancias finales. En esta competición, todos estamos en igualdad de condiciones, salvo el equipo local”.

“Cuanta más información le demos al jugador (no sólo sobre conceptos, sino referido a educación en su desarrollo), este será mejor futbolista, no significa que deban tener el nivel intelectual de un médico, pero deben tener una buena base”.

Comentarios