La Capacitación y Profesionalización de los entrenadores en el fútbol actual.
Nada es permanente y el fútbol no es la excepción. Los clubes deben optar por una evolución en la manera de manejar y trabajar en el fútbol. El saber evolucionar abre nuevos horizontes diariamente en todo ámbito. Lo que ayer era válido en el fútbol, hoy puede resultar anticuado o alejado de la realidad actual, por esto, mañana podrá resultar ya superado y se deberá modificar nuevamente.
Para poder progresar en la profesión de entrenador se debe pensar en perfeccionarse día a día. Esto es un proceso permanente, el fútbol evoluciona constantemente en todos sus aspectos, todos los entrenadores deben procurar adaptarse a las nuevas exigencias y evolucionar sin pausa para no quedarse atrás.
Ha llegado el momento de exigir más a todos las personas que trabajan en un club de fútbol, llámese entrenadores, directivos, administrativos, etc. Se debe considerar que lo más importante de un club es la capacidad de sus entrenadores de transmitir y enseñar a los jugadores de una manera adecuada manejando todos los conceptos y metodologías de entrenamiento, junto con utilizar un buen vocabulario técnico, es muy importante y recomendable dar las posibilidades y facilidades para que todos los entrenadores de un club deportivo tengan la posibilidad de actualizar sus conocimientos a través de distintas estrategias organizadas por el club.
El capacitarse ayudará a enfrentarse mejor a los desafíos y a los objetivos planteados por el club en su planificación estratégica anual. Si se ofrece al personal técnico una formación y capacitación permanente se estará mejorando el recurso humano, ayudará al compromiso del profesional hacía el club, habrá mejoras en el rendimiento general del cuerpo técnico, etc. Por medio de estudios, los entrenadores estarán cada vez más capacitados para lograr con nuevos métodos de enseñanza, formar al menos un futbolista profesional de buen nivel de cada 40 jóvenes que se inician en las divisiones menores.
Los grandes logros y el éxito de estas capacitaciones tienen relación con la motivación por parte de los profesionales de seguir aprendiendo diariamente. Después de algunas sesiones con buenos especialista, todos los entrenadores de un club se darán cuenta de la necesidad de estar aprendiendo toda la vida, es decir, de actualizar permanentemente sus conocimientos, desarrollar sus cualidades y modificar sensiblemente sus actitudes y hábitos con el fin de conseguir en sus jugadores un aprendizaje eficaz y mejoras en el rendimiento deportivo, lo que a su vez, generara obtener mejores resultados a largo y corto plazo.
El tema económico a influido fuertemente en el fútbol actual y tiene un gran problema ya que te exige resultados, debes imperiosamente ganar. Ese pensamiento está errado, gran parte del ambiente futbolístico, sobre todo los presidentes, dirigentes e hinchas de un club, piensan que el ganar es sinónimo de que se ha hecho todo bien, mientras que el que ha perdido lo ha hecho todo mal.
¿Qué significa esto para el club? Hoy en día en un club importante de fútbol no basta con hacer las cosas bien, hace falta hacer las cosas mejor que los demás que también son buenos, solo así marcara una diferencia.
La primera gran victoria que debemos lograr todas las personas que formamos parte del fútbol, sobre todo los entrenadores, es vencer a un enemigo que nos da frecuentemente más miedo que un rival de mejor nivel. Este enemigo son nuestros propios defectos, nuestros propios límites y la poca sensibilidad hacia una mejora permanente en todos los aspectos de la formación de los jugadores. Es importante después de obtener una victoria preguntarse y reflexionar, “¿Qué podemos hacer para mejorar aún más?”. Hay que ser auto-exigente en nuestra profesión, guardando las proporciones obviamente.
El mayor obstáculo para el progreso, es la resistencia y la poca fuerza de voluntad de aceptar el cambio. Frecuentemente los entrenadores y técnicos, están aplicando métodos anticuados que son poco eficaces, hoy en día dada la intensidad con que se juega actualmente el fútbol, obliga a buscar alternativas mejores.
Hace 20 años enseñar, entrenar y dirigir a jugadores de fútbol era muy diferente a lo que se exige hoy en día por las siguientes razones:
• La mayor exigencia de la alta competición implica nutrirse de los continuos avances, con lo cual exige realizar investigaciones en todos los campos del fútbol que ayuden a mejorar la participación en el alto rendimiento.
• La concepción de la sociedad con respecto al fútbol y sobre todo el concepto de lo que debe ser un formador, exige una mayor especialización. La mayoría de los padres exigen en las categorías menores que el profesional sea un especialista que sea capaz de transmitir todo el conocimiento a sus hijos de la mejor forma. En Europa y Sudamérica muchos clubes han apostado más por especialistas para trabajar en sus canteras, que solamente por un jugador famoso, quienes muchas veces solo quieren llegar a primera división y no les interesa el trabajo formativo.
• La gestión de un club deportivo se ha convertido en una actividad profesionalizada, muy tecnificada, que exige habilidades y capacidades muy amplias y especificas de las personas que trabajan en ella, por ende la utilización de programas computacionales se ha hecho necesaria para la mejora del rendimiento.
En resumen, la formación de los futbolistas se va profesionalizando cada vez más por la importancia que el fútbol ha adquirido en la economía y el interés que despierta en la sociedad.
Para poder aplicar los resultados de los trabajos científicos en el campo de la educación física y el deporte del fútbol, se deben utilizar los avances de la tecnología en el proceso de formación y enseñanza de futbolistas.Un tema importante es analizar además como hoy en día las empresas destinan cada vez más recursos económicos a la formación de sus empleados, por lo tanto, también los clubes de fútbol deberían tener más interés en formar y capacitar permanente a sus entrenadores en los fundamentos científicos del entrenamiento, en los estilos de enseñanza, en las habilidades de comunicación, en el trabajo en grupo, en el tema social y en la psicología aplicada a este deporte.
Un entrenador de fútbol es principalmente un formador que dirige personas con las cuales debe comunicarse constantemente. Lo que en el mundo empresarial es tarea de un equipo de directivos, cada uno responsable por su departamento, en el fútbol es el del director técnico o entrenador y el cual debiese contar con entrenadores especialistas para puestos específicos.
Es elemental que la acumulación de conocimientos en los campos de la técnica, táctica, de la preparación física, de la psicología, etc. sean los entrenadores árboles que den frutos, lamentablemente hoy en el fútbol y sobre todo en la formación hay algunos árboles que solamente dan sombra…
Tantas veces hemos visto técnicos con conocimientos inagotables del juego de fútbol, pero luego no tienen la capacidad de dirigir un grupo heterogéneo de jugadores, no saben cómo aprende mejor un niño de una determinada edad o cómo trasladar de una forma más eficaz sus propias experiencias y conocimientos al jugador o simplemente cómo utilizar distintas técnicas para motivar cada miembro de su equipo.
BUEN ARTICULO AMIGO MAURICIO EL QUE NOS AS MANDADO , CON TU GRAN EXPERIENCIA EN EL FUTBOL ,EN EXPECIAL CON ALAJUARENSE DE COSTA RICA.
Comentarios