![]() |
JUAN SALVADORES CON JOSE LUIS OLTRA |
Me pareció muchas cosas...en un Mundial pasa de todo....pero te diría: a) Muy malos arbitrajes, que ahora se notan más porque todo el mundo puede acceder a repeticiones inmediatas de los errores, pero a ellos no se les deja aprovechar las ventajas técnicas, lo cual me parece una barbaridad y un error descomunal. 2) Demasiada duración del Campeonato. Hay equipos muy flojos, lo cual deriva en partidos sin interés. Pero, ya sabemos: "todo por la pasta"...3) Los jugadores defienden muy mal como individuos, pero los equipos se mueven bien en bloque. 4) En ataque, lo mismo: poquitas variaciones tácticas-técnicas individuales, todo se va limitando a buscar lineas de pase. 5) El tiqui-taca es mentira: ganan quienes defienden mejor, empezando por la Selección de España, que ganó prácticamente siempre por la mínima, y que, posiblemente, sin Casillas y con otros centrales, hubiera sido eliminada por Alemania...o incluso antes. Tenemos un gran equipo, porque defiende mejor que ninguno, no nos engañemos.
Y LA SELECCION ESPAÑOLA QUE TANTO SE HABLA
Queda en parte contestado ahí: que la publicidad se empeña en hacer propaganda de chorradas, pero al final gana, como siempre, el que defiende mejor. Y España sabe defender desde ya el trabajo de la línea de medias puntas (Xavi, Iniesta, Pedro, Silva...) que son jugadores de enorme sacrificio. Todo el mundo habla de lo bien que combinan, y es cierto, pero en lo que son mejores que nadie es en capacidad de trabajo sin balón, y es algo que no se quiere decir o que no quieren ver.
HA VISTO ALGUNA NOVEDAD TACTICA , ETC.
No. En los campeonatos de selecciones no hay lugar para novedades. Esas cosas pasan en los equipos, que trabajan a diario, no en los grandes campeonatos de semanas.
QUE TE HAN PARECIDO LAS SELECCIONES DE AMERICA
Que las selecciones americanas que tienen competentes seleccionadores han jugado muy bien, cada una en su nivel. Por supuesto que no se puede pedir a Chile, Paraguay, Estados Unidos...que sean campeones, pero lo han hecho muy bien. Y que las que tienen peores equipos técnicos, como el caso sangrante de Argentina, han hecho un triste Mundial. Algo sabido: el conjunto de jugadores es importantísimo, es lo que más pesa, pero sin un director competente no se va a ninguna parte, salvo milagro.
Y LAS DE AFRICA Y ASIA ,COMO LAS AS VISTO
Africa parece haberse estancado, pero es que ya no sorprenden, todos los rivales les conocen y ya no dan los sustos de años atrás. Pero es que con el caos organizativo de esos países y las continuas injerencias de los dirigentes, poco se puede hacer. En parte de Asia pasa exactamente lo mismo; los países más avanzados, como la zona nipona y coreana, andan mejor, pero sus jugadores pecan de ser monorrítimicos y demasiado pendientes de las instrucciones de los técnicos, necesitarían ser más creativos...se ve que virtudes como creatividad, fantasía, cambio de ritmo...no son muy compatibles con el sentido de la disciplina y rigidez de muchos asiáticos y norteamericanos. Quizá España, Holanda, Alemania, incluso Brasil, Chile... están más cerca del equilibrio entre ambos polos, y por éso tienen mejores resultados.
En definitiva, y copiando a otros entrenadores, se trata de conjugar ORDEN y TALENTO. Si no eres capaz de equilibrar ambos conceptos, no tienes nada que hacer en alto nivel.
GRACIAS AMIGO JUAN POR ESTAS REFLESIONES DE UN GRAN PROFESOR DE FUTBOL QUE ERES
Comentarios