Si aspiras a la gloria, escucha un consejo: renuncia previamente al honor (Nietzsche)
Se me ocurren tantas frases inmortales para rescatar, haciendo el vano intento de describir lo que a sido esta novela, mezcla de Reality, comedieta al estilo “Los enredos de Wanda” que resulto la salida de Diego Maradona del cargo entrenador de la selección nacional.
Hasta que punto nuestra sociedad se ve reflejada en el futbol, desollando como nadie las “miserias humanas”, traicion, falsedad, rencor, dualidad, tomando esa forma, vistiéndose con un traje tan desprolijo.
Cuesta creer a esta altura el manejo de los “antivalores” que manejan algunos personajes, también la falta de limites en otros, acercados por la conveniencia, van robándole al cadáver todavía caliente los últimos jirones de carne pegada al hueso, como en los accidentes viales todos “quieren ayudar”,pero en realidad, nadie ayuda.
Esta fue una historia compleja, que comenzó de una manera demasiado sinuosa como para terminar de otro modo,sumamente hablada,meneada,geneticamente complicada desde el comienzo.Debemos recordar que la salida de Basile(por meritos propios), dicen las malas lenguas, que también hubo “ayudas”, sugerencias oportunas de sucesión para alguien con mucha espalda y poca preparación.
Así suele suceder cuando estos “comités de crisis” comienzan a tallar, porque mas allá de las formas nunca harán lo que verdaderamente convenga, todo quedara reducido a la protección de las propias columnas, lugares de privilegio(santuarios) que de algún modo se ven amenazados.de allí en mas seguramente las ofertas estarían cargadas de hipocresía.
“El haber sido buen caballo no habilita a ser buen jinete”, dice una frase que refleja el paso de Maradona por la selección, esa mezcla de asombro y pánico que nos producen los riesgos dialécticos que toma, sus luchas contra espadas de telgopor en tantas causas perdidas.
Los personajes ambiguos que enfrenta, confundiendo sus enemigos, sin medir si conviene abrir tantos frentes de batalla juntos, en la vida todos podemos tener “un enemigo”, lo que no podemos hacer es pelearnos con todos. Dice el Martín Fierro, no pregunto cuantos son, sino que vayan saliendo...pero si es de a uno mejor .
Tal exceso de frontalidad en los momentos menos indicados,”las carnadas con estricnina”, irresistibles para el, que le ofrecieron (periodistas amigos) en los tiempos post-mundial donde su sensibilidad estaba mas a flor de piel.
La “bala de plata” con la que terminaron sacándolo del medio, fue aquella frase “Es el único argentino que puede hacer lo que quiera” y se lo creyó, después condicionaron a su grupo de trabajo, pregunto, alguien se imagina a Maradona desvestido de sus códigos? Imposible.todos conocíamos el correlato.
También hubo una importante contribución de su parte, ese mundo de viejos y curtidos “surfistas” tomo nota de sus desplantes, como “la necesidad tiene cara de hereje”, hubiesen soportado sus ninguneos, pases de extemporáneos de factura, caprichos, si el resultado hubiese sido otro, no cabe la menor duda.
De todas formas lo mejor que podría pasarnos (incluido Diego) es este baño de realidad, nuestro futbol necesita de reformas estructurales desde las bases, hay muchos años de desorganización, desinversión, de tomar atajos en lugar de hacer lo correcto, tanto que ir a “ver” futbol en familia hoy resulta un deporte extremo.
Sin comparar estilos, una ves le toco descender en Italia a la Juventus por manejos espurios y el mundo no se vino abajo, el respeto por las normas básicas hace posible la vida en sociedad, simplemente eso, no necesitamos “titiriteros” ni salvadores imprescindibles, nuestro futbol tiene una maravillosa materia prima, es una pena que no sepamos cuidarla, potenciarla.
Vivimos una época extraña, la gente puede pasarse horas frente a la “caja boba” presenciando una pelea entre vedetongas o personas comunes, despedazándose, sacando sus trapos al sol, no importa el fundamento sino el “tono” (subliminal), prácticamente se puede ver en cámara la destitución de un famoso, todo vale por un puntito mas.Es la ofrenda para el mas pagano de los dioses, el rating.
Así sucedió, después el mismo Maradona prendió el ventilador, aunque esta vez lo hizo más mesuradamente en comparación, no menos duro al pintar a sus contratantes como Judas Iscariotes jurándole continuidad, entonces el vestuario del Green Point pasó a ser el huerto de Getsemani.Verlo leyendo ese comunicado… hayyy!!!
Lo cuestionable no resulta el reemplazo de un cuerpo técnico que no pudo coronar o no estuvo a la altura de las cicunstancias, lo que si y mucho son las formas, procedimientos.Es cierto que nuestro futbol le debe mucho al personaje, también lo es que su “automartirio” constante exacerva, divide, pero ellos sabían a quien contrataban.
La naturaleza es sabía, después de los grandes desastres, comienza a recomponerse sola, con toda seguridad estos episodios serán un mal recuerdo (las famosas “revanchas” que da el futbol), aunque es lógico intuir el final de ciclo para un estilo dirigencial que esta irremediablemente caduco.
Ya se iba la luz. Ella parecía desvanecerse con la claridad, mezclarse con el cielo y las nubes, retroceder y ocultarse detrás. Yo quería alzar la voz por encima de los gritos de las gaviotas y preguntarle: “Marilyn, Marilyn, ¿por qué todo tuvo que salir así? ¿Por qué es una mierda esta vida?”
La sanación más segura para la vanidad es la soledad
Se me ocurren tantas frases inmortales para rescatar, haciendo el vano intento de describir lo que a sido esta novela, mezcla de Reality, comedieta al estilo “Los enredos de Wanda” que resulto la salida de Diego Maradona del cargo entrenador de la selección nacional.
Hasta que punto nuestra sociedad se ve reflejada en el futbol, desollando como nadie las “miserias humanas”, traicion, falsedad, rencor, dualidad, tomando esa forma, vistiéndose con un traje tan desprolijo.
Cuesta creer a esta altura el manejo de los “antivalores” que manejan algunos personajes, también la falta de limites en otros, acercados por la conveniencia, van robándole al cadáver todavía caliente los últimos jirones de carne pegada al hueso, como en los accidentes viales todos “quieren ayudar”,pero en realidad, nadie ayuda.
Esta fue una historia compleja, que comenzó de una manera demasiado sinuosa como para terminar de otro modo,sumamente hablada,meneada,geneticamente complicada desde el comienzo.Debemos recordar que la salida de Basile(por meritos propios), dicen las malas lenguas, que también hubo “ayudas”, sugerencias oportunas de sucesión para alguien con mucha espalda y poca preparación.
Así suele suceder cuando estos “comités de crisis” comienzan a tallar, porque mas allá de las formas nunca harán lo que verdaderamente convenga, todo quedara reducido a la protección de las propias columnas, lugares de privilegio(santuarios) que de algún modo se ven amenazados.de allí en mas seguramente las ofertas estarían cargadas de hipocresía.
“El haber sido buen caballo no habilita a ser buen jinete”, dice una frase que refleja el paso de Maradona por la selección, esa mezcla de asombro y pánico que nos producen los riesgos dialécticos que toma, sus luchas contra espadas de telgopor en tantas causas perdidas.
Los personajes ambiguos que enfrenta, confundiendo sus enemigos, sin medir si conviene abrir tantos frentes de batalla juntos, en la vida todos podemos tener “un enemigo”, lo que no podemos hacer es pelearnos con todos. Dice el Martín Fierro, no pregunto cuantos son, sino que vayan saliendo...pero si es de a uno mejor .
Tal exceso de frontalidad en los momentos menos indicados,”las carnadas con estricnina”, irresistibles para el, que le ofrecieron (periodistas amigos) en los tiempos post-mundial donde su sensibilidad estaba mas a flor de piel.
La “bala de plata” con la que terminaron sacándolo del medio, fue aquella frase “Es el único argentino que puede hacer lo que quiera” y se lo creyó, después condicionaron a su grupo de trabajo, pregunto, alguien se imagina a Maradona desvestido de sus códigos? Imposible.todos conocíamos el correlato.
También hubo una importante contribución de su parte, ese mundo de viejos y curtidos “surfistas” tomo nota de sus desplantes, como “la necesidad tiene cara de hereje”, hubiesen soportado sus ninguneos, pases de extemporáneos de factura, caprichos, si el resultado hubiese sido otro, no cabe la menor duda.
De todas formas lo mejor que podría pasarnos (incluido Diego) es este baño de realidad, nuestro futbol necesita de reformas estructurales desde las bases, hay muchos años de desorganización, desinversión, de tomar atajos en lugar de hacer lo correcto, tanto que ir a “ver” futbol en familia hoy resulta un deporte extremo.
Sin comparar estilos, una ves le toco descender en Italia a la Juventus por manejos espurios y el mundo no se vino abajo, el respeto por las normas básicas hace posible la vida en sociedad, simplemente eso, no necesitamos “titiriteros” ni salvadores imprescindibles, nuestro futbol tiene una maravillosa materia prima, es una pena que no sepamos cuidarla, potenciarla.
Vivimos una época extraña, la gente puede pasarse horas frente a la “caja boba” presenciando una pelea entre vedetongas o personas comunes, despedazándose, sacando sus trapos al sol, no importa el fundamento sino el “tono” (subliminal), prácticamente se puede ver en cámara la destitución de un famoso, todo vale por un puntito mas.Es la ofrenda para el mas pagano de los dioses, el rating.
Así sucedió, después el mismo Maradona prendió el ventilador, aunque esta vez lo hizo más mesuradamente en comparación, no menos duro al pintar a sus contratantes como Judas Iscariotes jurándole continuidad, entonces el vestuario del Green Point pasó a ser el huerto de Getsemani.Verlo leyendo ese comunicado… hayyy!!!
Lo cuestionable no resulta el reemplazo de un cuerpo técnico que no pudo coronar o no estuvo a la altura de las cicunstancias, lo que si y mucho son las formas, procedimientos.Es cierto que nuestro futbol le debe mucho al personaje, también lo es que su “automartirio” constante exacerva, divide, pero ellos sabían a quien contrataban.
La naturaleza es sabía, después de los grandes desastres, comienza a recomponerse sola, con toda seguridad estos episodios serán un mal recuerdo (las famosas “revanchas” que da el futbol), aunque es lógico intuir el final de ciclo para un estilo dirigencial que esta irremediablemente caduco.
Ya se iba la luz. Ella parecía desvanecerse con la claridad, mezclarse con el cielo y las nubes, retroceder y ocultarse detrás. Yo quería alzar la voz por encima de los gritos de las gaviotas y preguntarle: “Marilyn, Marilyn, ¿por qué todo tuvo que salir así? ¿Por qué es una mierda esta vida?”
La sanación más segura para la vanidad es la soledad
Comentarios