SUDAFRICA 2010 PRONOSTICOS
El mundial de Sudáfrica se acerca lentamente, como si fuera un barco entrando en la bahía, ya estamos escuchando su sirena entre la bruma, la algarabía de una fiesta en la cubierta, con musica, baile y serpentinas, como los días domingos, estamos felices de que llegue, también tristes porque sabemos que las horas se lo iran llevando, para después volver a la misma rutina de todos los días.
Es una fiesta tan hermosa, colorida, desenfrenada, carnavalesca como la Babel moderna, llena de musicas, idiomas, colores diferentes, rostros, pieles diversas, fealdad y belleza juntas.
Con la rareza de un gran Bazar al aire libre nos hace entender con su paso murguero,
la inutilidad de las guerras, las ambiciones desmedidas, tiene esa fuerza para despertarnos tal conciencia, (cosmovisión) de que este mundo es de todos, de cualquier edad, color, creencia, de los que estan, los que partieron y los que vendran, sin títulos de propiedad mas que el tiempo que tenemos en esta vida para disfrutarla, vivir y dejar vivirla.
Ningún otro deporte como el futbol podría unirnos o fanatizarnos así, reflejando las identidades de tal forma, de eso vamos a hablar, no tanto desde los análisis pormenorizados, extractados (ya lo harán en su momento los especialistas), se trata apenas del pantallazo, la mirada por las costuras externas, palpitos de mentidero con algún que otro dato cierto.
“Cuando el río suena, agua lleva” cuenta el dicho, la tendencia de los mundiales es que al final siempre se sientan a la mesa principal los mismos, Brazil, Alemania, Italia de vez en cuando los “flemáticos” ingleses o los chicos “díscolos”, como nosotros, inadecuados, mascando chiclets, con los pies sobre la mesa o pisando alfombras reales.Solamente una vez…y nada mas Francia, alla lejos y hace tiempo Uruguay.
“Brasil es Brasil” (o Brasiul) dicen ellos , con razón, si bien Dunga parece ser el “Caruso Lombardi” de esta era brasileña, comparado a otros estetas menos utilitarios, siempre habrá que contar con la categoría de los Maycon,Kaka,Kleberson,etc.,etc.,tal vez aparezca el tapado de siempre que se encarga de patear el tablero haciendo su gran mundial.
Italia, “genio y figura hasta la sepultura”, tendrá lo de siempre, el concepto moderno
de equipo junto al rigor táctico, el oficio, lo antiguo con lo nuevo, las viejas ruinas conservadas junto al rascacielos milanes.Como siempre será el rival capaz de soportar las mil invasiones y asedios, propios o ajenos.
Será difícil, duro, tactico, calculador, quizás uno de sus puntos flacos, podrá ser la veterania de algunos de sus jugadores, aunque dicen el “diablo sabe mas por viejo que por diablo” (recordar Zoff, Maldini, Baressi) por si hace falta, el “catenaccio” no esta muerto, ni mucho menos.Sera miracolo ¡! , como en el 82? , latinos al fin, como nosotros
Por el lado de Alemania parece ser, que el “experimento” no a dado resultado aun, hoy por hoy es un hibrido que sigue lamentando algunas perdidas, no logra poner un arquero confiable desde la lamentable desaparición de Enke,su línea defensiva ya no es la maquina perfecta de otrora, por ahora la mixtura de los históricos llámese Ballack,Close,Podolski,con los nuevos, parece no cuajar, asomándo el joven delantero “Mesut Ozil” con algo de necesaria frescura.Si bien Alemania clasifico con mucha autoridad todavía no da sensación de “confiabilidad” alemana en algunos puntos.
Inglaterra con la contratación de Capello como entrenador ha mandado un mensaje claro, autoridad en el vestuario para corregir los brotes de anarquía.
Después del mundial sabremos si lo logro, por el momento parece haber acuerdos tácitos de tolerancia, convenios de responsabilidad limitada, en un equipo urgido de triunfos grandes, su futbol domestico esta ordenado, pujante, prospero, pero ya necesita como el ejecutivo exitoso, otras emociones en su vida.
Mas que nunca, no habrá que descartar a selecciones como la de España, que esta haciendo un juego moderno, rapido, practico por momentos con algunos dejos de belleza y buen fútbol, en ese país hoy deslumbra el Barcelona, quizás el equipo mas interesante de los últimos tiempos, por lo visto el fenómeno “regional” gestado en Cataluña amenaza con extenderse al mundial.
Debe valorarse, creer en si misma, dar el salto de calidad, conseguir la “chapa”o volverá a ser aquella “Penélope” que seguirá esperando… como canta Serrat.
Mas o menos en esta misma línea podríamos posicionar a Holanda, un equipo que gano sus ocho presentaciones demostrando estar un escalón arriba, dándonos una nueva tanda de futbolistas como van Persie,Robben,Sneijder,un tapado, “Ibrahim Afellay” (ascendencia marroquí),juega de volante.Que caso el de la “Naranja”,dueña de una escuela imitada en el mundo ,grandes futbolistas,equipos,entrenadores,esquemas de manual, pero no se,no logra nunca salir con la mas linda del barrio ,como si le faltara ser un poco mas “reo” a la hora de la verdad.
Como no tomar en cuenta a Paraguay, áspero y duro como siempre con ese gran estratega que es Martino y tantos jugadores regados por el mundo.
Chile, haciendo una eliminatoria impecable, Bielsa parece haberle dado un “barniz” diferente a este equipo, los trasandinos siempre tuvieron buenos futbolistas y un estilo de juego prolijo, pero poco consistente,liviano,de pasar la primera ronda como control de calidad, no es de extrañarse que pueda dar el batacazo.
Otra selección temida, sobre todo en su grupo, es Costa de Marfil, tan agreste como novicia, lo que les permite jugar con cierto desparpajo, en este conjunto juegan Drogba, Yaya Toure, Keita, Gervinho, Kone, Heboue’…ah caramba!!…no sabemos que pasara con Kalou. Desde ya la incógnita será saber si tanto como “Ganha” habrán logrado superar “la edad de la inocencia” y así consolidarse como candidato.
Claro que para destrozarnos los pronósticos también estarán Eslovenia, Mejico, Portugal, Uruguay
Por ultimo nosotros, despertando expectativas desde las grandes individualidades,tan cerca del cielo como del infierno,sin punto medio, con polemicas,enconamientos y “encaconamientos” diversos, luego de una clasificación tan complicada como un parto en plena 9 de julio, a las 6 de la tarde.
Que paradoja es esta, Argentina de mitad hacia arriba (lo mas difícil) parece tener mal de la abundancia, combinaciones para todos los gustos y colores, su punto débil parece estar en la articulación, no basta saber donde esta el oro, sino en como llegar hasta el.
Lo táctico en este caso será de una importancia capital, tener en claro contra quien se juega, como se va y como se vuelve, para que la artillería no quede aislada detrás de la colina.
El hermetismo (que no es mala educación), es un punto que nos cuesta, muchas veces grupos demasiado permeables otorgaron entidad a criticas mal intencionadas, recogieron guantes imaginarios, pelearon contra espadas de telgopor, atendieron cosas sin importancia. Enemigos virtuales, quienes simplemente desgastaron en forma inútil ante la menor endija.Aviones que se dan vuelta en el aire y te bombardean.
Es útil saber que aunque esto pueda “retroalimentar” la bronca buena, que impulsa, la devolución nunca será equivalente porque el supuesto enemigo (llámese amarillismo) tendrá todas las chances a su favor, apostando con el resultado puesto.
Tan cierto que, sin emociones nadie seriamos en fútbol, tenemos la tendencia a la utopia, pensar que un equipo puede vivir en un eterno clima de hazaña o proeza.
Nos gustan las difíciles,”ir de punto para volver como banca”, entonces así recibir las caricias. La aprobación de quien primero nos defenestro, el sueño del pibe volviendo al barrio que lo aplaude…y lo perdona…porque gano.Asi poder recomenzar otra vez el ciclo, sin solución de continuidad.
En el sentido futbolístico creo mas en los equipos que logran mantenerse en un nivel parejo desde su oficio, tanto cuando domina o es dominado, recurriendo siempre a la idea, tiene material, jerarquía de sobra para eso, más que nada si “atiende su juego”,aquel que decía…Anton, Anton (no me atrevo a seguirlo) .
Por otro lado es mejor seguir el consejo de José Ingenieros “argentinos a las cosas"
ESTE ES EL COMENTARIO DE MI AMIGO JAVIER ,EX TECNICO DE TIRO FEDERAL Y CON UNA AMISTAD PERSONAL CON SU AMIGO "EL LOCO" BIELSA.
Comentarios