-Juan, ¿que hace un navarro en la Selección de México?
-”En febrero del año pasado fuimos cesados y acabó nuestra aventura en el Atlético de Madrid. A nivel deportivo las cosas no salieron y bueno, pues las cosas del futbol, no sabíamos que en un par de meses íbamos a estar de nuevo funcionando. En abril me llama Javier, me dice que existe la posibilidad de ir a trabajar a la selección mejicana, a ver si estoy dispuesto y, por supuesto, le digo que sí. Un mundial bien vale la pena, ¿no? Ahora ya hace un año que estamos en Méjico trabajando. Los objetivos que nos planteó la federación mejicana los hemos cumplido y vamos a acudir al Mundial”.
-¿En qué situación os encontrasteis a la Selección de México cuando llegasteis?
-”Nosotros llegamos sustituyendo a Sven-Göran Eriksson. Hay que entender que en Méjico hay una gran tradición futbolística. Es un país que vive el futbol con muchísima pasión, como Brasil o Argentina. No se entiende un Mundial sin México. Creo que es la tercera nación del mundo en participaciones en mundiales y ha sido su sede en dos ocasiones. Para México lo del mundial trasciende más allá de lo deportivo, incluso está relacionado con aspectos sociales, políticos y económicos del país. Es fundamental para éllos estar en el Mundial.
México era favorita para quedar campeona de grupo en la primera fase de la clasificación, pero tuvieron problemas y la imagen de Eriksson quedó mermada al conseguir la clasificación de esa fase a última hora. Estuvo a punto de ser eliminada por Jamaica. Se esperaba que la selección pasara en primer lugar y pasó como segundo, empatado a puntos con el tercero. Estó dejó bastante tocado al entrenador y en el Hexagonal (segunda fase de la clasificación), de los tres primeros partidos perdieron dos y ganaron uno, con lo que la situción era límite. El Hexagonal es un torneo corto y en ese momento México estaba fuera de los puestos que dan acceso al mundial. Tomaron la decisión de destituir a Eriksson y de contar con Aguirre, porque ya tenían la experiencia del anterior Mundial de Corea, en el que Javier también les rescató de una situación parecida”.
-¿ Sabemos que vosotros tampoco empezasteis con buen pie y, sin embargo, luego acabasteis pletóricos. Cuéntanos cómo fue ?.
- “Las cosas estaban muy mal y la verdad es que nosotros las pusimos peor. Llegamos, estuvimos una semana con el grupo y tuvimos que afrontar los dos partidos de clasificación con los que se cerraba la primera vuelta del Hexagonal. El primer encuentro que jugamos fue en El Salvador, un tipo de partido al que no estábamos acostumbrados estos últimos años con Osasuna o Atlético. Un partido típico de clasificación para el mundial en la zona de América, de los que sólo había visto por la tele. He podido comprobar que es muy difícil ganar fuera de casa un choque así. Las selecciones americanas basan su clasificación sobre todo en los resultados en casa. En El Salvador perdimos 2-1. Fue una encuentro rarísimo: cayó una tromba de agua espectacular antes de empezar, íbamos empate a uno, nos pitaron un penalti en contra muy dudoso, faltando tres o cuatro minutos se nos pusieron 2-1, nos anularon un gol en el minuto 90… Un choque en unas condiciones extremas, muy extrañas. El caso es que perdimos, la cosa estaba fatal, apenas llevábamos una semana con el equipo y, en ese momento, estábamos fuera del Mundial, que para México es una catástrofe. Afrontábamos la situación de jugar los seis partidos que restaban teniendo que ganar cinco. Pero ganamos cinco de cinco y nos sobró el último. Fuimos a Trinidad y Tobago a jugar el último día ya clasificados. Empatamos a dos, quedamos segundos y estamos ahí en el mundial.”.
- ¿Ahora todo parece bonito, pero supongo que la situación sería difícil de llevar ?
-”Si, si, la Fase de Clasificación ha sido de un intensidad increíble. La dinámica de trabajo con una Selección difiere mucho de la de un equipo en una competición regular. En Liga, pierdes un partido pero sabes que en tres días tienes la revancha y puedes recuperar el terreno perdido. Con la Selección lo normal es jugar los partidos de dos en dos y no vuelves a jugar hasta dentro de mes y medio. A eso hay que añadir que para nosotros todo lo que quedaban eran finales, seis finales seguidas en las que cada partido sabíamos que si no ganábamos estábamos fuera del Mundial y parecía que no valía de casi nada ganar una, porque justo tras la euforia de ganar un partido, al día siguiente ya estabas pensando que si no ganábamos el próximo… Claro, eso se dilató varios meses en el tiempo y hubo que lidiar con mucha ansiedad y estrés”.
¿ habrá anécdotas y sensaciones que te habrán marcado mucho. Con qué te quedas?
-”Las experiencias que estoy viviendo en México son tantas que es difícil destacar alguna, pero la verdad es que hubo un momento en el que nuestra trayectoria allí cambió de rumbo. Tras perder en El Salvador y ganar a Trinidad y Tobago, la clasificación paraba para disputar la Copa de Oro, que es el equivalente a la Eurocopa de la CONCACAF. Ese torneo creo que fue un giro en nuestra trayectoria. EEUU llegaba muy fuerte de la Copa de Confederaciones, donde había jugado la final, eliminando incluso a España y México llevaba no sé si 12 o 15 años sin ganarles en su casa y nos presentamos con muchas dudas. El torneo lo hicimos bien, partido a partido conseguimos llegar a la final. En esa final que jugamos en Nueva York nos salió el partido con el que sueña todo técnico, jugador, aficionado… Hicimos un partidazo ante Estados Unidos y les ganamos 0-5 en su propia casa.
Eso nos supuso un cambio brutal en el estado de ánimo no sólo del equipo, sino de todo el entorno. A los doce días de ese partido, teníamos que volver a jugar en el Estadio Azteca ante USA en partido de clasificación para el Mundial. El reto era algo que casi no se recordaba, ganar dos veces seguidas a EEUU. Además ellos llegaban heridos porque les habíamos humillado en su casa. Fue un partido inolvidable. Puedo decir que he tenido la suerte de conocer grandes estadios y jugar competiciones como la Champions,pero un derby en el Estadio Azteca, 130.000 espectadores, el país paralizado, a las doce del mediodía, en agosto, un calor infernal, a 2.600 metros de altura en DF, a los cinco minutos perdíamos 0-1… Pero hicimos un partido muy serio, no nos vinimos abajo y en el minuto 86 conseguimos darle la vuelta al marcador y el Estadio se nos vino encima.
Ganar dos veces a Estados Unidos, el gran rival de la zona, en tan pocos días cuando llevaban muchos años sin lograrlo creo que fue lo que cambio el devenir de nuestra participación con la Selección de México”.
-¿Y cómo afronta el equipo, y por lo que nos cuentas, el país, el Mundial de Sudáfrica?
-”Una vez clasificados y de la forma que ha sucedido todo hemos sentido que todo el país está volcado con nosotros. Todo el mundo afronta este próximo reto con una ilusión indescriptible. Entrenando con ellos lo percibes, tanto de los veteranos que han jugado otros mundiales como de los novatos, como soy yo. Para ellos un Mundial de fútbol es sencillamente lo máximo”.
ESTA ENTREVISTA REALIZADA POR Navarra Fútbol Clic A MI BUEN AMIGO JUAN ,QUIEN NOS IBAN A DECIR CUANDO ESTUDIAMOS JUNTOS PARA SACARNOS EN TITULO DE ENTRENADOR QUE HOY EL SERIA EL PREPARADOR FISICO DE MEXICO.
-”En febrero del año pasado fuimos cesados y acabó nuestra aventura en el Atlético de Madrid. A nivel deportivo las cosas no salieron y bueno, pues las cosas del futbol, no sabíamos que en un par de meses íbamos a estar de nuevo funcionando. En abril me llama Javier, me dice que existe la posibilidad de ir a trabajar a la selección mejicana, a ver si estoy dispuesto y, por supuesto, le digo que sí. Un mundial bien vale la pena, ¿no? Ahora ya hace un año que estamos en Méjico trabajando. Los objetivos que nos planteó la federación mejicana los hemos cumplido y vamos a acudir al Mundial”.
-¿En qué situación os encontrasteis a la Selección de México cuando llegasteis?
-”Nosotros llegamos sustituyendo a Sven-Göran Eriksson. Hay que entender que en Méjico hay una gran tradición futbolística. Es un país que vive el futbol con muchísima pasión, como Brasil o Argentina. No se entiende un Mundial sin México. Creo que es la tercera nación del mundo en participaciones en mundiales y ha sido su sede en dos ocasiones. Para México lo del mundial trasciende más allá de lo deportivo, incluso está relacionado con aspectos sociales, políticos y económicos del país. Es fundamental para éllos estar en el Mundial.
México era favorita para quedar campeona de grupo en la primera fase de la clasificación, pero tuvieron problemas y la imagen de Eriksson quedó mermada al conseguir la clasificación de esa fase a última hora. Estuvo a punto de ser eliminada por Jamaica. Se esperaba que la selección pasara en primer lugar y pasó como segundo, empatado a puntos con el tercero. Estó dejó bastante tocado al entrenador y en el Hexagonal (segunda fase de la clasificación), de los tres primeros partidos perdieron dos y ganaron uno, con lo que la situción era límite. El Hexagonal es un torneo corto y en ese momento México estaba fuera de los puestos que dan acceso al mundial. Tomaron la decisión de destituir a Eriksson y de contar con Aguirre, porque ya tenían la experiencia del anterior Mundial de Corea, en el que Javier también les rescató de una situación parecida”.
-¿ Sabemos que vosotros tampoco empezasteis con buen pie y, sin embargo, luego acabasteis pletóricos. Cuéntanos cómo fue ?.
- “Las cosas estaban muy mal y la verdad es que nosotros las pusimos peor. Llegamos, estuvimos una semana con el grupo y tuvimos que afrontar los dos partidos de clasificación con los que se cerraba la primera vuelta del Hexagonal. El primer encuentro que jugamos fue en El Salvador, un tipo de partido al que no estábamos acostumbrados estos últimos años con Osasuna o Atlético. Un partido típico de clasificación para el mundial en la zona de América, de los que sólo había visto por la tele. He podido comprobar que es muy difícil ganar fuera de casa un choque así. Las selecciones americanas basan su clasificación sobre todo en los resultados en casa. En El Salvador perdimos 2-1. Fue una encuentro rarísimo: cayó una tromba de agua espectacular antes de empezar, íbamos empate a uno, nos pitaron un penalti en contra muy dudoso, faltando tres o cuatro minutos se nos pusieron 2-1, nos anularon un gol en el minuto 90… Un choque en unas condiciones extremas, muy extrañas. El caso es que perdimos, la cosa estaba fatal, apenas llevábamos una semana con el equipo y, en ese momento, estábamos fuera del Mundial, que para México es una catástrofe. Afrontábamos la situación de jugar los seis partidos que restaban teniendo que ganar cinco. Pero ganamos cinco de cinco y nos sobró el último. Fuimos a Trinidad y Tobago a jugar el último día ya clasificados. Empatamos a dos, quedamos segundos y estamos ahí en el mundial.”.
- ¿Ahora todo parece bonito, pero supongo que la situación sería difícil de llevar ?
-”Si, si, la Fase de Clasificación ha sido de un intensidad increíble. La dinámica de trabajo con una Selección difiere mucho de la de un equipo en una competición regular. En Liga, pierdes un partido pero sabes que en tres días tienes la revancha y puedes recuperar el terreno perdido. Con la Selección lo normal es jugar los partidos de dos en dos y no vuelves a jugar hasta dentro de mes y medio. A eso hay que añadir que para nosotros todo lo que quedaban eran finales, seis finales seguidas en las que cada partido sabíamos que si no ganábamos estábamos fuera del Mundial y parecía que no valía de casi nada ganar una, porque justo tras la euforia de ganar un partido, al día siguiente ya estabas pensando que si no ganábamos el próximo… Claro, eso se dilató varios meses en el tiempo y hubo que lidiar con mucha ansiedad y estrés”.
¿ habrá anécdotas y sensaciones que te habrán marcado mucho. Con qué te quedas?
-”Las experiencias que estoy viviendo en México son tantas que es difícil destacar alguna, pero la verdad es que hubo un momento en el que nuestra trayectoria allí cambió de rumbo. Tras perder en El Salvador y ganar a Trinidad y Tobago, la clasificación paraba para disputar la Copa de Oro, que es el equivalente a la Eurocopa de la CONCACAF. Ese torneo creo que fue un giro en nuestra trayectoria. EEUU llegaba muy fuerte de la Copa de Confederaciones, donde había jugado la final, eliminando incluso a España y México llevaba no sé si 12 o 15 años sin ganarles en su casa y nos presentamos con muchas dudas. El torneo lo hicimos bien, partido a partido conseguimos llegar a la final. En esa final que jugamos en Nueva York nos salió el partido con el que sueña todo técnico, jugador, aficionado… Hicimos un partidazo ante Estados Unidos y les ganamos 0-5 en su propia casa.
Eso nos supuso un cambio brutal en el estado de ánimo no sólo del equipo, sino de todo el entorno. A los doce días de ese partido, teníamos que volver a jugar en el Estadio Azteca ante USA en partido de clasificación para el Mundial. El reto era algo que casi no se recordaba, ganar dos veces seguidas a EEUU. Además ellos llegaban heridos porque les habíamos humillado en su casa. Fue un partido inolvidable. Puedo decir que he tenido la suerte de conocer grandes estadios y jugar competiciones como la Champions,pero un derby en el Estadio Azteca, 130.000 espectadores, el país paralizado, a las doce del mediodía, en agosto, un calor infernal, a 2.600 metros de altura en DF, a los cinco minutos perdíamos 0-1… Pero hicimos un partido muy serio, no nos vinimos abajo y en el minuto 86 conseguimos darle la vuelta al marcador y el Estadio se nos vino encima.
Ganar dos veces a Estados Unidos, el gran rival de la zona, en tan pocos días cuando llevaban muchos años sin lograrlo creo que fue lo que cambio el devenir de nuestra participación con la Selección de México”.
-¿Y cómo afronta el equipo, y por lo que nos cuentas, el país, el Mundial de Sudáfrica?
-”Una vez clasificados y de la forma que ha sucedido todo hemos sentido que todo el país está volcado con nosotros. Todo el mundo afronta este próximo reto con una ilusión indescriptible. Entrenando con ellos lo percibes, tanto de los veteranos que han jugado otros mundiales como de los novatos, como soy yo. Para ellos un Mundial de fútbol es sencillamente lo máximo”.
ESTA ENTREVISTA REALIZADA POR Navarra Fútbol Clic A MI BUEN AMIGO JUAN ,QUIEN NOS IBAN A DECIR CUANDO ESTUDIAMOS JUNTOS PARA SACARNOS EN TITULO DE ENTRENADOR QUE HOY EL SERIA EL PREPARADOR FISICO DE MEXICO.
Comentarios